Alienación


En esta página el autor del blog ha tenido a bien publicar su tesis de grado “MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN Y ALIENACION SOCIAL EN COLOMBIA”, con el ánimo de contribuir a develar ese dominio que los grupos dominantes de la sociedad imponen sobre las comunidades a través de los medios masivos de comunicación, imponiendo modelos, no solo de desarrollo económico, social y políticos, sino de belleza,  moda y en general de consumo  y que impide al ciudadano del común ejercer el derecho mínimo que tienen a pensar y a decidir sobre las actividades básicas de su vida personal y social
Esperamos
Esperamos que este articulo sea de gran utilidad para nuestros visitantes y contribuya a alimentar su interés por la disertación y el cuestionamiento de lo establecido con un sentido crítico y propositivo
 
 
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN Y ALIENACIÓN SOCIAL EN COLOMBIA
 
 
 
 
 
 
 
 
HENRY GÓMEZ LONDOÑO
Trabajo presentado para optar al título de Psicólogo
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
BOGOTÁ, OCTUBRE DE 2010
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN Y ALIENACIÓN SOCIAL EN COLOMBIA
 
 
 
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
05
JUSTIFICACIÓN
08
OBJETIVOS
13
Objetivo General
 
Objetivos específicos
 
METODOLOGÍA
15
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
27
Situación actual del problema a investigar
 
Preguntas de investigación
 
CAPÍTULO I: PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS
30
COGNICIÓN SOCIAL
30
Concepto
 
Los Efectos del Contexto en el Juicio Social
 
La Heurística del Juicio
 
Procesos de Cognición Social
 
REPRESENTACIONES SOCIALES (RS)
36
Concepto
 
Como se forman las representaciones sociales
 
Funciones de las representaciones sociales.
 
CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL
39
a.                  Concepto
 
b.                  La Realidad social objetiva
 
c.                  Anclaje
 
d.                 La realidad social subjetiva.
 
CAPITULO II: PSICOLOGÍA SOCIAL Y MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
44
Principales teorías en el estudio de la influencia social de los medios masivos de comunicación.
 
Influencia de la televisión y las películas violentas sobre las manifestaciones de agresividad humana
 
CAPITULO III: LA ALIENACIÓN
69
a)      Concepto
 
b)      Tipos de alienación
 
c)      Como opera la alienación
 
d)     Consumismo
 
CAPITULO IV: MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
83
Que son los medios masivos de comunicación
 
La propaganda          
 
La publicidad
 
Quién controla los medios masivos de comunicación en Colombia
 
El papel de los medios masivos de comunicación en el conflicto armado Colombiano.
 
Medios de comunicación alternativos          
 
CONCLUSIONES
112
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
117
INTRODUCCIÓN
 
Es mucho lo que se ha discernido y debatido sobre el concepto de la alienación y la manera en que dicho proceso se realiza a nivel social, e individual y, más aun, sobre la manera en que los medios de comunicación se convierten en vehículos esclavízantes de  los seres humanos, creando verdades mediante la manipulación del discurso y, sometiéndolos de esta manera a responder única y exclusivamente  a las ideologías e intereses económicos, políticos y sociales de aquellos a quienes defienden y representan, por ser, bien sus patrocinadores, o bien sus propietarios.
Pero sobre lo que no se ha debatido, es sobre la manera en que a través de dicho proceso  se enraízan “ideas y valores” en el subconsciente  de los individuos y – por ende-, de la forma en que los medios masivos de comunicación utilizan algunos procesos cognoscitivos y los convierten en herramientas para acuñar imágenes y conceptos ideológicos y conceptuales en los individuos, creando y/o modificando ideologías de clase en los mismos, especialmente en aquellos de clases sociales inferiores y/o marginadas. Lo anterior debido a que casi siempre se ha abordado el tema a partir de la teoría Hegeliana y la teoría de la liberación Marxista; es decir, solo se ha visto desde un punto de vista ontológico y filosófico, más no se ha abordado el tema desde la psicología social, como un problema socio cognoscitivo de la humanidad en el contexto latinoamericano y mucho menos en el Colombiano.
Otro punto sobre el que tampoco se ha ahondado mucho, es sobre la razón de ser de esta práctica realizada por los medios masivos de comunicación y quien –o quienes-, se hallan ocultos detrás de dicha práctica y, que son los verdaderos artífices o determinantes de tal labor y, la razón o razones que los motiva a hacerlo.
Este trabajo, lejos de querer convertirse en una panacea al respecto, pretende reabrir el debate sobre los efectos, de los mensajes transmitidos a través de los medios de comunicación, de las condiciones psicosociales que facilitan su eficacia y del papel que deben jugar los psicólogos sociales en el abordaje del tema.
Para el logro de este objetivo se ha dividido este documento en capítulos que irán guiando en el abordaje del tema de manera inductiva; es así como:
El primer capítulo, denominado Procesos Psicológicos Básicos, está dedicado al estudio de los procesos psicológicos y cognoscitivos básicos del ser humano, iniciando  con el concepto de cognición social, y los artilugios mentales que a partir de ella se desprenden y que operan subconscientemente  -y de manera fundamental-,  a la hora de la toma de decisiones y la formación de conceptos y/o emisión de opiniones sobre algún tema  o asunto de interés personal, grupal o social; continuando con las Representaciones sociales, su definición y la manera en que se crean en los individuos, para seguir con  la construcción de la realidad social, con el ánimo de ilustrar la forma en que se crea la realidad subjetiva y objetiva de los individuos y de las comunidades, lo cual permitirá comprender, la forma en que los de los medios masivos de comunicación bombardean el subconsciente de humano para poder cumplir su misión.
En el segundo capítulo, denominado Psicología Social y Medios Masivos de Comunicación, se presentan inicialmente, las principales teorías en el estudio de la influencia social de los medios masivos de comunicación realizadas hasta la fecha, continuando con la influencia de la televisión y las películas violentas sobre las manifestaciones de agresividad humana, presentando los principales argumentos que a favor y en contra se esgrimen sobre los citados temas.
En capitulo tres, titulado “La Alienación”, se abordara su concepto y la manera en que opera en los individuos, continuando una pequeña síntesis de los aportes conceptuales de múltiples autores especialistas en la materia.
En el cuarto capítulo “Medios Masivos de Comunicación”, se estudian los medios masivos de comunicación y, la manera en que la publicidad y la propaganda acuñan sus ideas en el subconsciente, convirtiendo a los seres humanos, no solo en sujetos pasivos de su realidad social, sino en objetos del mercado y los “verdaderos” intereses que se esconden tras el accionar de los medios, el papel que juegan los mismos en el conflicto armado colombiano y la situación social del país.
Al final del documento se hallan consignadas algunas conclusiones sobre el papel que a juicio del autor de este documento deben jugar los Psicólogos sociales con respecto al tema de la alienación, en el desarrollo de su objeto social en la sociedad Colombiana, latinoamericana y más aún en la esfera global
Para el logro de este objetivo se ha recurrido a los principales aportes que hasta fecha han realizado estudiosos de la Psicología Social los cuales, o bien han investigado o bien han conceptuado sobre el tema, con el objetivo de guiar al lector en el análisis y construcción de una concepción propia sobre el tema.
 
JUSTIFICACIÓN
 
Para conceptualizar sobre la alienación desde la Psicología Social, se hace necesario, estudiar la ideología y los procesos comunicativos de la sociedad, los cuales se encuentran mediatizados por el lenguaje, lenguaje que se encuentra cargado de ideologías de clase que castran ideológica y conceptualmente a los miembros de la sociedad, convirtiéndolos en objetos del mercado. En este sentido, en la Psicología Social,  al hablar de alienación social, se encuentra, que  para la psicología marxista, la alienación tiene relación con la mercantilización y la explotación de la fuerza laboral y,  en la mayoría de los enfoques Psicológicos tradicionales, se concluye que es fruto del interaccionismo simbólico entre los individuos, fruto de la ideología y de las relaciones de poder existentes en los grupos sociales, más no se realiza inferencia alguna que brinde luces sobre el papel de los psicólogos comunitarios en el abordaje de dicha problemática social.
Al considerar el roll que juegan los medios de comunicación en el proceso alienador de la humanidad, se hace necesario comprender que la sociedad actual, es una sociedad de comunicación, en la que sus integrantes se preocupan por las redes y el intercambio de información con el afán de ser parte de la modernidad. En tal dirección, los medios contribuyen a que la sociedad moderna se desarrolle y eleve el nivel de vida de la población de manera eficaz. Como lo dice el autor Paul Virilio, la importancia del avance en los medios tecnológicos de comunicación en nuestros días es la obsesión por hacer todo más rápido. En ésta obsesión se escapa la posibilidad de procesar nuestro propio tiempo para comprender nuestras propias estructuras sociales, en otras palabras la sociedad, al estar obsesionada con la idea de ser moderna y de hacer todo rápidamente, se olvida de cómo es la realidad y de formar un criterio propio, ya que solo toma en cuenta lo que los medios le dicen.
Como lo expresaba el filósofo soviético Ogurzov (citado por Sutherland 2007, p.4), "La actividad del hombre en el proceso de producción, su trabajo y los resultados de su actividad se han independizado hasta subordinarle a él mismo". En este sentido podríamos  confirmar la existencia, de fuerzas o más bien procesos cognoscitivos, que se gestan en el ser humano de manera inconsciente, que lo castran, cercenan y, destruyen su verdadera necesidad de amor y libertad, llenándolo de frivolidades que empobrecen y estorbaran cualquier intento de desarrollo espiritual, distorsionando de esta manera la relación que sostiene con la naturaleza y el prójimo y, constituyéndose en la traba fundamental que trunca las posibilidades del hombre de vencer la sensación de soledad, e impiden recuperar el sueño de la realización de sus potencialidades y ponerlo en contacto su propia esencia humana.
Se observa hoy día, el mayor auge que la humanidad se hubiese podido imaginar de los medios masivos de comunicación, los cuales merced a la globalización de las telecomunicaciones y la popularización del internet entre otros, imponen modas, crean opinión, guían conceptos, dan popularidad a las personas que les favorecen  y tiranizan a aquellos que no les son útiles o a quienes consideran díscolos y/o enemigos de los mismos o una amenaza para ellos o para aquellos a quienes los medios sirven de lacayos y, que han llevado a la humanidad a convertirse en objetos mercantilistas e irracionales, guiados solo por lo que ven y escuchan a diario por los citados medios,
En Colombia –como todo el mundo-,  se podría decir que  la gran prensa es una de las más eficaces herramientas de sumisión con las que cuentan las clases sociales que ostentan el manejo y control estatal, para perpetuarse en el poder e impedir el acceso a él, de personas ajenas a sus intereses; es así como los medios de comunicación – y a través de ellos sus dueños y/o patrocinadores-, manipulan la mente humana mediante la manipulación del discurso, acomodando algunas informaciones, cercenando  otras y en todos los casos tejiendo un manto que impida a las  clases sociales menos favorecidas – o por lo menos  a aquellas menos “informadas”, que no participan en la toma de decisiones sociales-, acceder a las informaciones de una manera clara y transparente.
Ante este panorama, en este documento, no solo se hace referencia al momento que vivimos y, cómo el país se ve sometido a la tiranía de la violencia para lograr los objetivos. Tiranía y violencia que no siempre es verbal o física, sino que se complementa con una violencia simbólica, mediante la cual se convierte a todas aquellas personas  que piensen diferente a lo determinado por el sistema como normal y aceptable socialmente, en objetivos militares, desplazándolos de sus empleos, sus parcelas, sus barrios, sus ciudades y más aún obligándolos a auto exiliarse en procura de preservar su integridad física y la de sus seres queridos, -es decir asesinándolos social o físicamente-; sino también a la manera en que se cooptan las voluntades humanas, a través de los medios masivos de comunicación, los cuales utilizan para ello procesos psicológicos muy bien conocidos y manejados por los mismos y, que son precisamente objeto de estudio de la Psicología Social y Comunitaria.
Argumentos estos que llevan a pensar, una vez más, en la importancia suprema que para la sociedad tiene la creación de una nueva generación de hombres y mujeres pensantes, con mentalidad abierta, critica, propositiva y autónoma; es decir, seres que gocen de una libertad absoluta y, del deber ético que los Psicólogos Sociales, como agentes sociales tenemos en esta tarea.
De acuerdo con Montero (1984) la Psicología Social es... la rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permitan desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social (Montero, 1984, p. 390). Lo cual complementa Moscovici, quien advierte que La psicología social es la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad, cuyo objeto principal son todos los fenómenos relacionados con la ideología y la comunicación.
En este sentido, se reduce el papel de la psicología social al estudio de los fenómenos de la comunicación y de los fenómenos de la ideología. Que no es más que estudiar a la  sociedad en términos de un continuo proceso dialéctico, de  indagar como la acción de cada individuo, provista de sus propios intereses y metas se transforma en una acción colectiva, se infiere entonces, que el análisis de la ideología, debe considerar tanto el discurso donde son articuladas las representaciones, como las actividades desempeñadas por el individuo; de manera tal que permitan develar, indagar, escudriñar, lo que está detrás de las apariencias, lo que las engendra, las estructuras latentes, es decir, estudiar los fenómenos de comunicación que designan los intercambios lingüísticos entre individuos y grupos que son empleados para transmitir una información determinada e influir sobre los demás, pero, además de ello resulta de vital importancia para la Psicología social estudiar de manera concomitante los procesos psicológicos por medio de los cuales, los determinantes sociales influyen en las personas, alienándolo y, no conformarse simplemente con el estudio de los procesos ideológicos y comunicativos, como un simple intercambio lingüístico social.
En este sentido, en este trabajo se pretenden combinar el análisis de los aspectos psicosociales que intervienen en el proceso alienatorio de la sociedad, desde el punto de vista teórico, a fin de allanar el camino, que conduzca a la realización de investigaciones de campo, que no solo, permitan ahondar sobre el tema, sino que brinden las estrategias metodológicas y conceptuales encaminadas a brindar solución a dicho fenómeno social, cumpliendo de esta forma –en un mayor o menor grado-, con el objetivo profesional de los Psicólogos Sociales y, más aun, con su razón de ser socialmente y el compromiso comunitario que poseen como científicos sociales.
 
OBJETIVOS
 
Objetivo general
Determinar la forma en que los medios de comunicación hacen uso de procesos psicológicos para influenciar la percepción social de las personas, convirtiéndose así, en vehículos a través de los cuales se construyen cogniciones socialmente compartidas, conocimiento sociopolítico, interpretaciones de la realidad; alimentando el flujo de la opinión pública con objetivos de opinión, ideologías e interpretaciones elaboradas por ellos.
 
Objetivos específicos
Definir y caracterizar el proceso de alienación social a partir de las principales corrientes psicológicas
Realizar una breve exposición de las principales teorías y estudios realizados sobre la influencia social de los medios masivos de comunicación
Determinar los factores psicosociales que afectan el proceso comunicativo de las integrantes del grupo social o comunidad debido a la alienación ejercida por los medos masivos de comunicación en el país.
Analizar desde la perspectiva psicosocial la influencia que ejercen los medios masivos de comunicación en la sociedad ayudando al acuñamiento y apalancamiento de ideologías, valores y comportamientos de la opinión pública.
Abrir nuevamente el debate sobre los efectos los mensajes transmitidos a través de los medios de comunicación, y de las condiciones psicosociales que facilitan su eficacia.
Señalar, como a pesar de los múltiples estudios y esfuerzos realizados, aún no se ha podido valorar la capacidad real de influencia y persuasión de los medios.
Instar a los psicólogos sociales Colombianos, a realizar pruebas de campo que permitan contrastar y validar los estudios  que en el mundo han sido realizados hasta la fecha en este campo y, proponer la realización de otros que permitan conocer la influencia de los medios masivos de comunicación en nuestra sociedad.
 Mostrar que los medios masivos de comunicación no limitan su accionar a la acción ingenua de comunicar, sino que acuñan modos de pensar e interpretar, generando patrones de conducta y de opinión.
 
1.                  METODOLOGÍA
 
El programa de psicología Social Comunitaria de la UNAD, dio como escenario de acción las siguientes líneas:
Contextos socioculturales, procesos psicosociales comunitarios y psicología Social y Comunitaria
Campo 1. Construcción de subjetividades y prácticas sociales en Colombia.
Campo 2. Problemáticas sociales, psicosociales y procesos participativos de transformación de las mismas.
En este sentido, el presente trabajo se inscribe dentro del Campo 2: Problemáticas sociales, psicosociales y procesos participativos de transformación de las mismas.
El objetivo general de este campo de acción gira en torno a abordar y dilucidar cómo el sujeto humano se constituye y se forma en y a través de las interacciones sociales con su medio físico-cultural.
Para el abordaje del estudio del tema se ha utilizado la técnica de la monografía, para lo cual se ha recurrido a la búsqueda y compilación y análisis de material bibliográfico sobre el tema. En este sentido se consultaron 20  páginas web (revistas y libros electrónicos), 32 libros y módulos u documentos de la UNAD, que en mayor o menor grado contienen análisis, teorías y/o propuestas brindan un acerbo no solo conceptual y metodológico sobre el tema, sino que a su vez validez  científica a la tesis tratada.
Para la presentación y el análisis de la tesis expuesta, el autor hace uso de las plataformas conceptuales de diferentes escuelas psicológicas, tales como la psicología cognitiva, el conductismo, la escuela sistémica, el psicoanálisis y, lógicamente la psicología social.
En este sentido se presentara una amplia –pero a juicio del autor necesaria-, base teórica, no solo sobre lo inherente a los procesos psicológicos básicos de los seres humanos, sino también sobre los Medios Masivos de Comunicación y, su función social, la Propaganda y Publicidad, sus principales características y, sus estrategias de acción, de tal manera que se posean los suficientes elementos de juicio y análisis sobre el tema tratado.
¿Qué es una monografía?
De Acuerdo con el Dr. Alberto F. (1994), Una monografía es un trabajo de investigación sobre un problema o conjunto de problemas en un área del conocimiento o ciencia definida; debe explicar los conocimientos existentes sobre él, lo que se ha hecho hasta el momento para resolverlo o abordarlo, lo que sus resultados significan, y que progresos se pueden proponer y, en que aspecto en particular más allá del campo delimitado por el trabajo.
Tipos de monografía
Los tipos y formas de monografías son variados como lo son las ciencias y sus métodos particulares; por ejemplo, una temática relacionada con lo jurídico diferirá en su tratamiento de otra cercana a la matemática.
En general, se pueden diferenciar tres tipos diferentes:
A.                Monografía de compilación: el alumno, después de elegir el tema, analiza y redacta una presentación crítica de la bibliográfica que hay al respecto, para lo cual es importante tener buen nivel de comprensión y "ojo crítico" para referirse a los diferentes puntos de vista y exponer la opinión personal tras una revisión exhaustiva.
B.                Monografía de investigación: se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la investigación original; para eso hay que conocer lo ya se ha dicho y aportar algo novedoso.
C.                Monografía de análisis de experiencias: es frecuente que se emplee este tipo de monografía en las carreras que implican una práctica, por ejemplo, en La psicología durante la época del trabajo profesional guiado o la tesis de grado, o bien en el ejercicio profesional, se analizan experiencias, se sacan conclusiones, se compara con otras semejantes, etc.
 Cómo hacer una monografía
Elegir el tema. Este es el primer paso. Es muy importante porque de él depende en gran medida el éxito y valor del trabajo a realizar. Especialmente cuando el tema es elegido por los alumnos; en cuyo caso se sugiere el siguiente procedimiento.
Examinar experiencias personales. Por ejemplo si la monografía es sobre pastoral, nos puede interesar saber cómo aconsejar a matrimonios con problemas. Si fuera en el campo de la misión, nos interesaría averiguar por qué cierta iglesia cristiana define la misión de la Iglesia de determinada manera.  
Averiguar qué temas se han investigado recientemente en este campo; para lo cual es necesario recurrir a revistas especializadas sobre el tema.
Pensar sobre las necesidades sobre el tema. ¿Cuáles son los problemas actuales que la afectan? ¿En qué temas se observa un déficit marcado en cuanto al conocimiento?
Dialogar con profesores o especialistas en el campo a investigar: Para elegir el tema hay que tener en cuenta varios factores: el interés personal y general sobre el mismo, la utilidad del trabajo a realizar y las fuentes de información que estén a nuestra mano. No es aconsejable embarcarse en una investigación sobre la cual no se disponga de las fuentes de información o sobre la que no se encuentre bibliografía suficiente.
¿Cómo limitar el tema?
Roldan de igual manera explica que tan importante como la elección del tema es su limitación. Si no se ajusta bien el tema no se sabrá con certeza dónde iniciar, ni tampoco cuándo se termina, por lo cual se debe hacer más o menos de la siguiente manera:
Tema general
            Sub-tema
                        Monografía
Ejemplo: Tema general: LA ALIENACIÓN
                        Sub-tema: LA ALIENACIÓN SOCIAL EN COLOMBIA
                                   Monografía: MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN Y ALIENACIÓN SOCIAL EN COLOMBIA
 
Hacer un bosquejo tentativo
Como lo expresa Roldán, A (Ibídem). Escribir una monografía, elaborar un trabajo de investigación o escribir una tesis es como edificar una casa. Lo primero que se debe hacer es contar con el terreno y luego tener una idea aproximada del espacio que queremos construir: 2 o 3 dormitorios, cocina, living, etc. El bosquejo tentativo sería una especie de plano de construcción que nos da el marco general del trabajo a realizar. Luego, vamos levantando las paredes, que serían los contenidos propios de cada parte. En realidad, el producto final (la casa terminada) no sabemos realmente como va a quedar. En la última parte de la construcción se nos puede ocurrir cambiar la fachada del edificio y ponerle piedra en lugar de ladrillo visto. Así sucede con la monografía, lo primero que necesitamos, después de elegir el tema y delimitarlo es hacer un bosquejo o esqueleto básico.
En ese bosquejo tenemos que poner divisiones mayores del tema y divisiones menores. Estas últimas, sólo en el caso de que se nos ocurriera, ya que a esta altura del trabajo es difícil que tengamos tantos datos como para hacer esas divisiones menores.
Recopilar información
Esta etapa consiste en reunir la mayor cantidad de información posible sobre el tema a tratar, con el ánimo de averiguar ¿De dónde vino el problema? ¿Qué se sabe ya sobre este problema? ¿Qué otros métodos se han tratado para resolverlo?, Para lo cual se debe recurrir a:
Archivos de bibliotecas
Consultar en internet
Bibliografías sobre el tema a estudiar
Hojear revistas que traten el tema
Observar artículos en diccionarios y enciclopedias
Consultar a profesores o especialistas en la materia
Hacer un listado de personas a las cuales podríamos entrevistar para recabar información, en el caso de que la modalidad de la monografía lo permita. Por ejemplo si se trata de un estudio histórico de una denominación, debemos pensar en personas que tuvieron relación directa con los fundadores de la misma.
Es necesario anotar que siempre que sea posible, hay que recurrir a fuentes primarias. Por ejemplo en Historia de la Iglesia, si vamos a citar a Eusebio de Cesárea, es preferible citar directamente de su obra Historia eclesiástica, y no de citas indirectas
 
Preparar fichas o apuntes
Consiste en leer las fuentes disponibles, haciéndolo con criterio, es decir, siguiendo ciertas pautas básicas:
Extractando el contenido que deseamos utilizar.
Resumiendo el contenido en nuestras propias palabras.
Escribiendo críticas breves que no queremos olvidar a la hora de redactar la monografía.
Observación: Cuando las citas que se extraen del contenido son directas, hay que copiarlas entre comillas y con exactitud, sin agregar ni quitar nada. Si se desea omitir alguna oración de la cita extraída se debe que colocar el siguiente signo entre corchetes: [...] y luego continuar la cita.
 
Organizar los datos recogidos
Para organizar los contenidos extraídos. Se debe revisar y ampliar el bosquejo tentativo y colocar claves de las citas se quieren hacer en cada una de las subdivisiones del bosquejo.
Estructura de la monografía
Para brindar un cuerpo o estructura adecuada a la monografía o tesis, solo es necesario pensar sobre la estructura lógica de la presentación: dentro de los capítulos. A menudo es posible presentar las ideas en un orden diferente, y no todos los esquemas serán igualmente fáciles de seguir en la lectura. Si se diseña un plan o esquema para cada capítulo (antes de sentarse a escribir), el resultado será probablemente más claro y más fácil de leer. También será más fácil de escribir. Por lo mismo es adecuado probar con la construcción de mapas conceptuales para clarificar y relacionar correctamente las ideas.
Una estructura básica de una monografía podría consistir en:
Portada: donde va el título, el autor, a quien es presentada, la materia a la que corresponde, el establecimiento educativo al que pertenece el autor,  la facultad o seminario, la ciudad y la fecha.
Introducción: donde se indica Introducción ¿Cuál es el tema y porqué es importante? Se expone el problema global de forma  simple y concisa, ¿Cómo encaja en el mundo más amplio de la disciplina científica aplicada, el propósito, circunstancias que llevaron a elegirlo, lo que se quiere demostrar, y otros elementos que tienen que ver con aspectos introductorios del tema; es decir, antes de comenzar, debe decirle al lector hacia dónde va... sin rodeos.  La introducción debe decir claramente adónde va la tesis, la Revisión de la literatura, ¿De dónde vino el problema? ¿Qué se sabe ya sobre este problema? ¿Qué otros métodos se han tratado para resolverlo?
 Índice: El índice debe contener todos los títulos y subtítulos de la monografía con las mismas palabras y la indicación de la página en donde se encuentran. Suele ubicarse al principio o al final del trabajo, pero es más cómodo de consultar si está al comienzo.
Cuerpo: donde se desarrolla el tema.
Conclusión: la página o las páginas donde se remata el trabajo y donde se resume la investigación. Es necesario tener en cuenta que en esta parte no se agregan nuevos datos sobre el tema; que las Conclusiones son las contribuciones del autor en la confirmación o el rechazo de las hipótesis planteadas en la introducción. En cualquiera de estos casos se produce el saber científico, por lo que los artículos que los sustentan deben ser publicados de todas maneras.
De acuerdo con los autores citados: Los resultados y las discusiones deben ofrecer suficiente evidencia científica como para respaldar a las conclusiones. Debe existir además una fuerte correlación entre la introducción (responde al qué) y las conclusiones (responden al cómo).
A menudo las conclusiones llevan a más interrogantes que a respuestas.
¿Sugiere su trabajo una vía para continuar profundizando el tema?
¿Hay maneras con las que pueda ser perfeccionado por investigadores en el futuro?
¿Cuáles son las implicaciones prácticas de su trabajo?
¿Cuáles son las áreas de aplicación que pueden tener estos descubrimientos?
Notas: Cuando las notas con citas de las obras, comentarios, etc. no son ubicadas al pie de página, son escritas después de la conclusión bajo el titulo NOTAS. Cada nota lleva un número correlativo.
Se debe recordar que todo contenido o pensamiento que no sea de autoría intelectual del autor de la monografía, debe ser consignado como cita directa del autor consultado. De otro modo estamos plagiando contenidos. Cuando la cita consignada es breve (hasta tres renglones) van en el mismo texto de la monografía, entre comillas. Si la cita tiene más de tres renglones, va aparte, con sangría de 4 espacios y a un renglón, mientras el texto de la monografía se escribe en páginas de tamaño carta y a doble espacio.  
Apéndices: Para el caso, cuando ciertos aspectos de la monografía no se han ubicado dentro del texto porque a juicio del autor no correspondía en ese lugar, se deben ubicar en este apartado.
Bibliografía: La bibliografía debe incluir todas las obras consultadas realmente, citadas o no citadas directamente en el trabajo. La bibliografía debe hacerse con apellido y nombre del autor, para este efecto y, para cada caso en particular es necesario consultar lo dogmado en las normas APA para tal efecto
Escribir la monografía
Con los datos recogidos y el bosquejo más o menos completo con sus divisiones y sub-divisiones, es hora de redactar el trabajo.
Algunas sugerencias prácticas que los especialistas en el tema hacen a sobre la redacción son los siguientes:
Utilizar los términos exactos. Si hay dudas, consultar al diccionario.
Escribir en tercera persona es aconsejable, sobre todo cuando se escribe una tesis. Por ej.: En lugar de decir: “como resultado de la investigación que he realizado...” debiera decirse: “como resultado de la investigación que el autor ha realizado...”
Gramática y puntuación. Procurar que las oraciones sean completas, con sujeto y predicado y no frases aisladas. Procurar oraciones cortas. Evitar repeticiones innecesarias. Coordinar bien los tiempos verbales. Por ejemplo si se usa el pasado, no cambiar a tiempo presente en el mismo párrafo y viceversa. En cuanto a puntuación, colocar donde corresponde los puntos que dividen las oraciones. Si se cambia de párrafo se coloca punto y aparte. Las comas (,) se utilizan para separar una serie de cosas: ej. “El problema de esas iglesias radicaba en: conflictos, liderazgo y administración.” La conjunción se coloca antes del último término de la lista.
En cuanto al estilo, el texto debe ser claro. La buena gramática y la escritura reflexiva harán la tesis más fácil de leer. La escritura científica tiene que ser un poco formal, más sin embargo se debe evitar en la medida de lo posible la adjetivación. En monografías o tesis, el autor tiene que procurar ser objetivo y no tendencioso. Por lo tanto, debe evitar el uso indiscriminado de adjetivos. Evitando el lenguaje ampuloso y afectado. Con esto se hace referencia a aquella tendencia de algunos escritores que abusan del pleonasmo y lenguaje muy rebuscado que lo torna ininteligible. Recuerde que sobre el tema tratado y el enfoque brindado al mismo, nadie sabe más, que usted mismo... ¡en todo el mundo! Por lo tanto debe escribirlo de manera que resulte de clara comprensión, en especial para el jurado de "expertos".
“No “No es propia de un trabajo científico o literario una prosa abigarrada, barroca o pomposa, salvo que se pretenda ocultar carencia de ideas o presentarse con pretensiones de genio. La redacción científica ha de guardar en su estilo un cierto ascetismo literario: debe ser llana, directa y precisa. Una monografía escrita en buen estilo reunirá las características de unidad, precisión, fluidez y concisión.” (Como redactar una monografía, Buenos Aires: Ed. Didacta, 1977, p. 47).   
Es recomendablemente útil tener a alguien, aparte del asesor, que lea objetivamente unas secciones de la tesis, particularmente la introducción y los capítulos de la conclusión que deben estar íntimamente relacionadas. Sería muy apropiado también consultar a los otros miembros del jurado... si podrían leer algunas secciones de la tesis que consideraran pertinentes o de interés, en las que se podrían descubrir contribuciones valiosas. A ellos, permítales concentrarse en el contenido, provéales sólo versiones revisadas, de manera que no pierdan tiempo corrigiendo la gramática, o su presentación.
También se debe tener en cuenta que una tesis debe ser lo más detallada y clara posible de manera tal que cualquier persona que acceda a ella –experto o no en el tema le sea de fácil comprensión y asimilación. Por ejemplo, un estudiante más joven desea seguir su misma línea de investigación y está interesado en saber exactamente lo que usted ha experimentado. Pregúntese: ¿podrá hacerlo con su tesis? Ud. debe estar en condiciones de proveerle todo lo necesario: debe incluir bocetos, dibujos, diagramas y programas de computadora, normalmente como apéndices.
Dar un adecuado uso a las referencias bibliográficas, ya que estas son el medio adecuado de documentar conceptos que no son propios, aclarar donde está documentado ese resultado, en la literatura científica. Las excepciones son los descubrimientos de larga data, por ejemplo en física: las ecuaciones de dinámica no requieren ser referenciadas por una cita de Newton
La importancia de esta práctica en la ciencia es Las buenas referencias permiten a saber a los lectores, cuáles partes de la tesis son descripciones de conocimientos previos y cuáles partes son sus contribuciones originales a ese conocimiento; además que permite al lector verificar su posición inicial. P. e: Se sabe que la Psicología –como todas las ciencias-, es una ciencia vertical: los resultados se construyen apoyándose en anteriores resultados, los cuales, a su vez, fueron construidos sobre otros resultados.
Sobre la presentación, no existe obligación generalizada para una tesis. Al respecto es más productivo emplear el tiempo en mejorar el contenido, mucho más que en la apariencia. Pero piense que una buena presentación, invitará a una lectura más agradable. Solo Ud. es capaz de establecer una relación de compromiso con ambos aspectos perfectamente equilibrados.
 
 
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
 
Es mucho lo que se ha conceptualizado e investigado en el último siglo sobre la influencia ejercida por los medios de comunicación en la conducta y los procesos perceptivos de sus receptores, es decir de, los miembros de la sociedad en general.
A juicio del autor de esta tesis, se hace necesario entonces, ahondar en el tema, definiendo de la manera más clara y precisa cuales son los procesos psicológicos por medio de los cuales, los determinantes sociales influyen en las personas, valiéndose de los medios masivos de comunicación social para transmitir una información determinada y de manera concomitante  influir sobre los demás, basándose para su accionar de dichos procesos psicológicos, y más aun,  de qué manera influye la familia y la sociedad –por acción o por omisión-, en dichos procesos, convirtiéndose en determinantes de la alienación de los miembros de la sociedad.
Necesidad esta, que se hace hoy día aun más apremiante, ya que asistimos al mayor auge que la humanidad hubiese podido pensar que pudiesen tener algún día los medios masivos de comunicación, aunado a la globalización del mercado y, la crisis económica mundial, que junto con la famosa “liberación femenina”, ha sacado a las mujeres del seno de sus familias (ora en busca de superación personal y laboral, ora por la apremiante situación económica), conllevando a una gran crisis de la institución familiar y concomitantemente de las relaciones de pareja, de valores sociales, etc., pues ante la ausencia de los progenitores y la familia en general en los hogares, la socialización primaria, anteriormente inscrita en la intimidad de las relaciones en el seno familia, la desarrollan hoy los niños ante las pantallas de la televisión, el internet, - las muy de moda las redes sociales-, sumidos en una comunicación unidireccional, que les dice que hacer y cómo hacerlo,  sobre que pensar y, más aún que pensar, como sentir, como actuar,    incrementando cada día el número de niños y niñas expuestos a la soledad y confusión a la que los conduce su intima relación con los medios masivos de comunicación y, de la incapacidad de interacción de los mismos.
En este sentido, si bien las investigaciones realizadas hasta la fecha, han presentado resultados algo ambiguos, pero concluyentes, al determinar las múltiples y nefastas influencias que los medios masivos de comunicación ejercen sobre los individuos, alienándolos y convirtiéndolos en objetos del mercado. Ante lo cual, y debido a la misma celeridad de la vida moderna, que hace que hace necesaria la convalidación constante de los conocimientos, y en aras de la objetividad científica, bien vale la pena analizar nuevamente los resultados obtenidos por las investigaciones realizadas hasta la fecha, con el ánimo proponer su actualización y contextualización al ámbito regional y más precisamente al Colombiano.
 
Preguntas de investigación
 
1)      ¿Qué es la alienación social?
2)      ¿Cuáles son los procesos psicológicos por medio de los cuales los determinantes sociales influyen en las personas?
3)      ¿Cuáles son los nexos o medios que mediatizan la influencia de la estructura social sobre la interacción?
4)      ¿Cómo influye la alienación social en el comportamiento del individuo?
5)      ¿Cómo influye la alienación social en el desarrollo y comportamiento de la familia?
6)      ¿Cómo influye la alienación social en el desarrollo y comportamiento de la sociedad?
7)      ¿Qué se puede hacer desde la Psicología social para impedir y/o tratar la alienación social en los individuos y/o las comunidades?
8)      ¿Qué factores de riesgo existen en la familia y la sociedad que facilitan la alienación social?
 
CAPÍTULO I: PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS
COGNICIÓN SOCIAL
Concepto: el termino cognición social, hace referencia a la forma en que cada individuo construye e interpreta el mundo social en el que vive, intentando hacer correcto, ser coherente y estar en todo momento en lo cierto, lo cual no es del todo posible, ya que “no siempre se interpretan las cosas de forma del todo racional”, ya que muchas veces no disponemos de toda la información relevante y nuestra capacidad de procesamiento es limitada” Paredes (2007, p. 47).
Por tal razón desde la psicología de la cognición social, se afirma – según Morales et al (2007, p.136)-, “que las personas no prestan atención a todos los estímulos, sino que la desvían a aquellos que son sobresalientes. Solo estos recibirán más procesamiento y, en consecuencia, se recordaran mejor e influirán más en los juicios sociales”, de tal manera que con frecuencia recurrimos al uso de “atajos mentales” más conocidos como  “heurísticos”, con el ánimo de ahorrar energía cognitiva, ante lo cual es común que o bien ignoremos algunas informaciones, o bien abusemos de otras que se encuentran más accesibles en nuestra memoria y, por consiguiente “aceptan alternativas que aunque no sean las más adecuadas, tampoco son las peores.” Paredes (2007, p.134).
Estas estrategias aunque puedan ser eficientes nos pueden conducir a graves errores y daños, si elegimos la estrategia equivocada, o si motivados por el afán se pasa por alto información importante y, si no tomamos consciencia de la forma en que estos errores o inconvenientes (como juzgar a partir de estereotipos, etc.) podemos llegar a creer que nuestra perspectiva es la única posible, y que es sinónimo de verdad.
Los Efectos del Contexto en el Juicio Social
Llamamos contexto social al modo en el que se presenta y describen las cosas -lo cual afecta al juicio social-, de acuerdo Paredes (2007, p. 47) se pone de manifiesto en cuatro aspectos del contexto:
a)      La Comparación de Alternativas:
Puntos de referencia y efectos del contraste: un objeto puede parecer mejor o peor en función de los objetos con que se compare, por ejemplo (ej.), si va a comprar una casa y primero le enseñan una que está destartalada, cualquiera de las otras que le enseñen siempre te parecerá mejor, ante lo cual la casa aunque es una alternativa inferior a las otras posibles, cumple la función de hacer que alguna de estas otras parezca buena por comparación, debido al efecto de contaste
.
b)      Predisposición y Accesibilidad del Constructo: Pensamiento a que Predispone una Determinada Situación
Del modo en que pensemos, es decir, de las categorías y creencias que usemos habitualmente dependerá el modo en que interpretamos las cosas, “La predisposición es un procedimiento por el que es más probable que se nos ocurran ideas a las que nos hemos enfrentado recientemente o con frecuencia, y que usamos para interpretar los acontecimientos”.
c)                  Contextualización de la Decisión
La contextualización de la decisión consiste en el modo en que se formula o plantea un problema o decisión, ya que si este se plantea de forma que represente una ganancia o una perdida, va a influir de forma decisiva aunque la información sea la misma. Ej., en la prevención de cáncer de mama, tiene más éxito en que las mujeres lleven a cabo la autoexploración, un folleto que haga hincapié en las consecuencias negativas de no hacerla, que uno, que solo incluya la información de cómo hacerla, aunque se insista en sus consecuencias positivas (de la autoexploración).
 
d)                 Presentación de la Información
Este ítem tiene que ver con el orden y la cantidad de información, puesto que la forma en que se organiza y distribuye la información también afecta al juicio social:
Efecto de primacía y formación de impresiones: “la primera impresión es la que cuenta” exceptuadas contadas excepciones lo primero que sabemos de una persona tiene un impacto decisivo a la hora de juzgarle. Ej., no es igual decir “Ana es inteligente, trabajadora, crítica y envidiosa”, que decir “Ana es envidiosa, crítica, trabajadora e inteligente”; dado que aunque ambas oraciones contengan la misma información, una sitúa los rasgos positivos en primer lugar. Al respecto existen dos explicaciones en función de las circunstancias:
La atención decreciente: las últimas cuestiones de una lista reciben menos atención por cansancio.
El conjunto interpretativo: las primeras cuestiones crean una impresión inicial que se usa para interpretar las otras, desestimando hechos incongruentes, ej., si es inteligente, no existe razón alguna para ser envidiosa… o cambiando significados, ej., crítica es algo positivo si es inteligente, pero negativo si es envidiosa.
Efecto de la cantidad de información: contar con más información a veces resulta de ayuda, pero también puede cambiar el modo en que se percibe y evalúa un objeto a través de un efecto conocido como efecto de debilitamiento, según el cual “la información irrelevante o neutra debilita la impresión o el juicio”. Es decir, debilita el impacto de la información relevante para la creación del juicio o impresión. Esto es bien sabido por vendedores y políticos, ej., incluir declaraciones débiles o irrelevantes puede reducir el impacto de un fuerte incitación a comprar, ej., se recude el impacto de la imagen negativa de un político poco apreciado si se incluye información irrelevante como algo sobre su infancia o la descripción de su casa familiar en los anuncios de su campaña.
Con el ánimo de evitar los efectos del contexto en el juicio social, se debe cuestionarnos la validez de las alternativas presentadas a partir del contexto, la predisposición (percepciones y juicios) y, la cantidad y el orden de la información que se presenta, pues de estos factores depende el impacto de la misma en los individuo y las actitudes que asumidas ante las situaciones y, que se consideren las alternativas mejores o peores
 
La Heurística del Juicio
De acuerdo con Morales et al (2007), la heurística del juicio, se trata de reglas para el tratamiento de la información de una manera simple, es decir, estrategias mentales destinadas a la reducción de recursos en el procesamiento y tratamiento de la información, tendientes a evitar en la manera de lo posible una sobrecarga de la capacidad de procesamiento que pudiera anular la capacidad humana de respuesta a los estímulos. En otras palabras no son más que un atajos mentales para resolver un problema, que no requiere pensar mucho, solo elegir la regla (Ej., si es caro, es bueno)
Pero El problema – de acuerdo con paredes (2007, p. 48), es que la regla que se elija, puede no ser correcta, para lo cual es necesaria una reflexión más profunda y exhaustiva que examine el problema desde diferentes perspectivas, evaluando y reuniendo toda la información posible, teniendo en cuenta las implicaciones de las diferentes soluciones. Existen varios tipos e heurística del juicio, ej.: la Heurística Representativa de Kahneman y Tversky, el Heurístico de la Disponibilidad, y el Heurístico de Actitud de Pratkanis y Greenwald.
Heurística Representativa de Kahneman y Tversky: De acuerdo con este heurístico se infiere que, dos objetos actúan igual a partir de sus similitudes.  Ej., los productos de buena calidad son caros, pienso que es más caro es mejor, este heurístico se usa para identificar las causas psicológicas, por lo cual  se pueden presentar equivocaciones,  formar impresiones y emitir juicios, que lleven a juzgar en función de estereotipos, e.g, si alguien va bien vestido, no es un ladrón.
Heurístico de la Disponibilidad: de acuerdo con Morales, F. et al (2007), las situaciones de la cotidianeidad social humana exige que tomen decisiones basándose en la frecuencia o probabilidad de ocurrencia de un suceso, tales como, que se contrasten dos o más situaciones (Ej., que es más cara la vida con el peso que con el dólar), que se realicen inferencias (Ej., ¿es seguro viajar actualmente por las carreteras Colombianas?). Para todos estos casos, normalmente la mente humana cuenta con los datos suficientes para realizar un cómputo más o menos acertado.
De igual forma, lo normal es que el ser humano tome decisiones rápidas acuñadas en la facilidad de recuperación de información mental. En este sentido, las investigaciones de la psicología cognitiva demuestran que, las informaciones vienen más fácilmente a la mente, bien sea: porque las hemos procesado más recientemente, por Ej. La carestía de la canasta familiar, sobre lo cual lo primero que viene a la mente  es que ha costado más la compra de la semana que la de la semana pasada, lo fácil que nos resulte recordar ejemplos concretos, Ej., pensar que es más habitual la muerte por incendios que por ahogamientos (ya que sale más en las noticias), las informaciones que ocupan un lugar privilegiado en el sistema de organización de las informaciones en la mente humana, las cuales organizamos en categorías y grupos, de manera muy similar a la organización de una biblioteca,  así por ejemplo será más fácil recordar, las marcas, grupos o conceptos; de igual forma pasa  con aquellos eventos que conocemos por experiencia personal, más que aquellas que se conocen a través de terceras  personas, Ej. Al indagar a alguien sobre los libros escritos por Diane E. Papalia, es más fácil que recuerde los que ha leído que los que alguien comento que ella había escrito. “No obstante a veces lo que se recuerda con facilidad no es lo más representativo, y puede conllevar a conclusiones equivocadas” Paredes (2007, p.50).
Heurístico de Actitud de Pratkanis y Greenwald: Según el cual se juzga y decidimos con base en actitudes, o creencias (Son elementos emocionales y evaluativos positivos o negativos que asociamos a objetos o situaciones). ej., si aprecias a una persona, cambia tu interpretación de su forma de actuar, aunque sea errónea.
 
Procesos de Cognición Social
Tradiciones en el estudio de la cognición social Constructivistas (racionalistas, idealistas, gestáltistas): De acuerdo a la cual esquemas mentales propios, es decir, aprendemos las cosas a partir de las ideas. En tal sentido, cuando en la Psicología Social se habla de cognición utiliza esquemas y prototipos, que son los que guían el conocimiento de la realidad social.
 
Empiristas (estructuralistas): según esta tradición, las personas aprenden a partir de los objetos.
Fases en el procesamiento de la información: el procesamiento de la información requiere de: Codificación. Interpretación y organización de la nueva información que se percibe a partir de la información de los esquemas que tenemos.
Archivado. Memorización y almacenamiento.
Recuperación
Juicio (atribuir juicios de causalidad). Inferencia.
 
 
REPRESENTACIONES SOCIALES (RS)
Concepto
Las representaciones sociales (R.S.), son básicamente las formas  en que las personas aprenden los acontecimientos de la vida cotidiana, las informaciones que proporcionan el entorno (las personas, los objetos, las instituciones sociales, nuestro medio ambiente, etc.), es decir que las RS, permiten conocer la manera en que la gente piensa, siente y organiza su vida cotidiana; es decir, permite un acercamiento cognoscitivo con la manera en que las personas construyen y son construidas por su realidad social. como lo señala Jodelet (1984), Que representar es realizar una equivalencia, pero no en el sentido estricto de la palabra, sino que un objeto representa en cuanto es significado, y significa en cuanto es representado, Ej. La palabra lápiz significa por cuanto existe una imagen mental de un lápiz, la cual brinda significado a la palabra, y la imagen lápiz representa por cuanto se posee un significado del objeto mental. Y es solo mediante esta condición que nace la representación y, el contenido correspondiente resume dichas explicaciones y en consecuencia, hacen referencia a un tipo específico de conocimiento que es fundamental en la manera en que la gente piensa y organiza su vida cotidiana: el conocimiento del sentido común
El sentido común es, en principio, una forma de percibir, razonar y actuar. Reíd (1998, citado por Paredes R. 2007. Pág. 257), al respecto plantea que:
 El conocimiento del sentido común es conocimiento social porque está socialmente elaborado. Incluye contenidos cognitivos, afectivos y simbólicos que tienen una función no solo en ciertas orientaciones de las conductas de las personas en su vida cotidiana, sino también en las formas de organización y comunicación que poseen tanto en sus relaciones interindividuales como entre los grupos sociales en que se desarrollan De esta manera –según el mismo autor-, las R S,  constituyen sistemas cognitivos en los que es posible reconocer la presencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y normas que suelen tener una orientación actitudinal positiva o negativa. Se constituyen, a su vez, como sistemas de códigos, valores, lógicas clasificatorias, principios interpretativos y orientadores de las prácticas, que definen la llamada conciencia colectiva, la cual se rige con fuerza normativa en tanto instituye los límites y las posibilidades de la forma en que las mujeres y los hombres actúan en el mundo (Pág. 257)
Como se forman las representaciones sociales
De acuerdo con Montenegro L. (2007. Pág. 23-24). Las RS se construyen de muy diversas procedencias, tales como:
El fondo cultural acumulado en la historia de la sociedad: este fondo está formado por creencias y valores compartidos, la memoria colectiva (referencias históricas y culturales) y la identidad de su propia sociedad.
Anclaje: se refiere a la manera en que ciertos saberes e ideas sobre determinados objetos entran a formar parte de las RS mediante una serie de transformaciones específicas.
Objetivación: este mecanismo nos da cuenta de la manera en que inciden las estructuras sociales sobre la formación de las RS y de cómo intervienen los esquemas ya formados en la elaboración de nuevas RS.
El conjunto de prácticas sociales que se encuentran relacionados con las diferentes modalidades de la comunicación social: siendo en los procesos comunicativos donde se origina la construcción de las RS, los medios masivos de comunicación tienen un papel preponderante en la visión de la realidad que poseen las personas sometidas a su influencia, es decir en la transmisión de valores, creencias y modelos de conductas.
 
Funciones de las representaciones sociales.
Dado que todas las RS contribuyen al proceso de formación de las conductas y de orientación de las comunicaciones sociales, podemos decir que las RS cumplen con las siguientes funciones:
La comprensión: Que posibilita pensar el mundo y sus relaciones
La valoración: Permite calificar o enjuiciar los hechos.
La comunicación: a partir de la cual es posible la interacción humana y concomitantemente la creación y recreación de las RS.
La actuación: que indudablemente se encuentra guiada por las RS.

CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL
Concepto
Para Berger y Luckmann (1991, Pág.258, en Paredes 2007), la construcción social de la realidad hace referencia a la tendencia fenomenológica de las personas a considerar los procesos subjetivos como realidades objetivas. En esta dirección, los individuos conceptualizan la vida cotidiana como preestablecida y ordenada, es decir, la perciben como independiente de su propia aprehensión imposible de cambiar, ya que les aparece objetivada e impuesta como algo real, ordenado y ontogenizado. En otras palabras, la realidad de la vida cotidiana es una visión intersubjetiva de un mundo compartido, lo cual presupone procesos de interacción de comunicación, mediante los cuales las personas experimentan y sienten a las otras y otros, construcción en la cual la posición social de las personas, a través del lenguaje juega un papel fundamental, ya que posibilita el acopio social de conocimiento, que se transmite de generación en generación.
 
La Realidad social objetiva
 La Objetivación
En la teoría de las representaciones sociales, el proceso de objetivación se refiere a la transformación de conceptos abstractos extraños en experiencias o materializaciones concretas. Por medio de él lo invisible se convierte en perceptible
De acuerdo con Jodelet (1984, en 2007, p 278), este proceso implica a su vez tres fases:
La construcción selectiva: es decir, la retención selectiva de elementos que después son libremente organizados, de acuerdo a el sistema de valores del sujeto, por lo cual las informaciones con igual contenido, son procesadas de manera diferente por diferentes sujetos, mediante un proceso de descontextualización del discurso.
El esquema figurativo: el discurso se estructura y objetiviza en un esquema figurativo de pensamiento, sintético, condensado, simple, concreto, formado con imágenes vividas y claras, es decir, las ideas abstractas se convierten en formas icónicas. Estas imágenes estructuradas es lo que Moscovici (1979, 1981,1984) ha denominado núcleo figurativo, o sea, una imagen nuclear concentrada, con forma gráfica y coherente que captura la esencia del concepto, teoría o idea que se trate de objetivar.
La naturalización: la transformación de un concepto en una imagen pierde su carácter simbólico arbitrario y se convierte en una realidad con existencia autónoma, en tal sentido, la distancia que separa lo representado del objeto desaparece de modo que las imágenes sustituyen la realidad, lo que se percibe no son ya las informaciones sobre los objetos, sino la imagen que reemplaza y extiende de forma natural lo percibido.
 
Anclaje
El proceso de anclaje, al igual que el proceso de objetivación, permite transformar lo que es extraño en familiar. Sin embargo, este proceso actúa en una dirección diferente al de objetivación. Si lo propio de la objetivación es reducir la incertidumbre ante los objetos operando una transformación simbólica e imaginaria sobre ellos. En esta dirección, el proceso de anclaje permite afrontar las innovaciones o el contacto con objetos que no son familiares para las personas, hay que advertir que las innovaciones no son tratadas por igual por todos los grupos sociales, lo cual evidencia el enraizamiento social de las representaciones y su dependencia de las diversas inserciones sociales. En efecto, los intereses y los valores propios de los diversos grupos actúan con fuerza sobre los mecanismos de selección de la información, abriendo más o menos los esquemas establecidos para que la innovación pueda ser integrada [lo cual permite inferir que] la integración cognitiva de las innovaciones está condicionada tanto por los esquemas de pensamiento ya constituidos como por la posición social de las personas y de los grupos.
El proceso de anclaje, a su vez, se descompone en varias modalidades que permiten comprender:
Cómo se confiere significado al objeto representado, con relación al sentido que se le otorga a la representación.
Cómo se utiliza la representación en tanto sistema de interpretación del mundo social marco e instrumento de conducta. Esta modalidad permite comprender cómo los elementos de la representación no sólo expresan relaciones sociales, sino que también contribuyen a constituirlas (Jodelet, 1984:486).
Cómo opera su integración dentro de un sistema de recepción y la conversión de los elementos de este último relacionados con la representación. Los sujetos se comportan según las representaciones; los sistemas de interpretación proporcionados por la representación guían la conducta. ( p.279- 281)
 
En resumen y, como lo indica Paredes (2007), el anclaje y la objetivación actuando conjuntamente sirven para guiar los comportamientos; en este sentido, la representación objetivizada, naturalizada y anclada, es utilizada para interpretar, orientar y justificar los comportamientos, es decir, brindan sentido a la actividad humana.
 
La realidad social subjetiva.
Al hablar la construcción de la sociedad como realidad social subjetiva, se hace referencia a los procesos mediante los cuales los objetos e instituciones de la realidad social objetiva, pasan a formar parte de la subjetividad humana, como fruto de los procesos de anclaje y objetivación, mediante los cuales el individuo es inducido a participar de la dialéctica social.
Este proceso encuentra su génesis en la internalización; es decir, en la interpretación y/o aprehensión inmediata de un suceso objetivo en cuanto expresa significado, o sea, en cuanto es la manifestación de los procesos subjetivos de uno que consecuentemente se vuelve subjetivamente significativos para otro. Es de anotar que el hecho de que dicha subjetividad le resulte objetivamente accesible no significa que la comprenda adecuadamente en todos los casos, ni que haya congruencia entre ambas, ya que un individuo puede estar riendo de alegría y otro pensar que le embarga un profundo dolor.
En un sentido amplio este proceso de internalización, constituye la base para la comprensión de los propios semejantes y para la aprehensión del mundo como realidad subjetiva y social, como se podría derivar de lo expuesto por Weber y Schütz.
Merced al proceso de internalización, el individuo acepta los roles y actitudes de los otros significantes (los internaliza), se vuelve capaz de identificarse a sí mismo y,  de adquirir una identidad subjetivamente coherente y plausible, más como consecuencia del mismo, el individuo llega a ser lo que los otros significantes lo consideran (salvo contadas excepciones), lo cual entraña una dialéctica entre la auto-identificación y la identificación que hacen los demás, es decir, entre la identidad objetivamente atribuida y la subjetivamente asumida; como de acuerdo a lo expuesto por Berguer y Luckmann (en Paredes p. 169), esta dialéctica se presenta en todo momento en que el individuo se identifica con otros significantes, resulta, por así decir, la particularización en la vida individual de la dialéctica general de la sociedad. En este sentido recibir una identidad, comporta adjudicarnos un lugar específico en el mundo; en un mundo, en el cual, la sociedad, la identidad y la realidad se cristalizan en el mismo proceso de internalización, que como todo proceso social se halla mediada por el lenguaje, el cual sin lugar a dudas constituye el contenido y el instrumento más importante de la socialización. No obstante, aseveran los citados autores que existen elementos de la realidad subjetiva, tales como: la biografía subjetiva y la consciencia del cuerpo, que no se han originado en la socialización.
Cabe anotar que en la socialización primaria se internaliza una realidad aprendida como inevitable, la cual puede considerarse como lograda si el sentido de inevitabilidad se halla presente casi en todo tiempo, o al menos mientras el individuo esta en actividad en el mundo de la vida cotidiana, es así como por ejemplo, el niño aprende que hay que ser rudo y no llorar, para poder ser un hombre de verdad, que hay que hacer rituales para congraciarnos con los dioses y evitar que estos se enojen y para que con ello los dioses nos ayuden en los momentos difíciles.
 
 
CAPITULO II: PSICOLOGÍA SOCIAL Y MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
Principales teorías en el estudio de la influencia social de los medios masivos de comunicación.
Las teorías del impacto directo o modelo hipodérmico de la comunicación
Lanswell (1927, p. 220, citado por Morales y colaboradores 2007.p.74), con la afirmación de que “la propaganda consistía en uno de los instrumentos más poderosos del mundo moderno. Reflejo el interés por la influencia ejercida sobre las actitudes y conductas de la población ejercida por los medios, a pesar de lo cual se consideraba al receptor bajo un esquema netamente conductista, que respondía de forma mecánica los estímulos.
Los psicólogos Estadounidenses se vinieron a interesar por el desarrollo e implementación de técnicas de persuasión las cuales serian puestas al servicio de la publicidad y de la propaganda solo a partir de la primera guerra mundial. Ante lo cual desarrollaron la teoría de “la bala mágica”, de la “transmisión en cadena” o de “la aguja hipodérmica”, nombres estos, que servían para ilustrar la facilidad con que los mensajes actuaban en la audiencia. La tesis central de esta teoría radicaba, en la vulnerabilidad del público para resultar influenciado por cualquier mensaje difundido en los medios. No obstante, ante la falta de trabajos empíricos que sustentaran estas teorías, Chaffe y Hochheimer (1985, p 15), y Lang y Lang (1981, p.655,) se refieren a él como una ‘no tradición´ y ‘el modelo que nunca existió’.
 
 
Las teorías de la influencia selectiva o los efectos limitados de la comunicación
Morales, F. et al (2007, p.744), tras una minuciosa revisión de las investigaciones realizadas entre 1940 y 1960,  Kappler concluyo que “los medios no producen conversiones de actitud, sino el refuerzo de predisposiciones anteriores” Kappler (1974.p. 7 y 19). Los receptores propenden por ser participes de comunicaciones que están de acuerdo con sus intereses y actitudes, eludiendo las comunicaciones contrarias,  reinterpretándolas para acomodarlas a sus propios puntos de vista, o en caso contrario las olvidan más rápidamente que con el material que encuentran afinidad.
 
Comunicación persuasiva
A sabiendas de que las actitudes son adquiridas y pueden ser modificadas o cambiadas; la persuasión, no es más que una clase de comunicación cuyo objeto es, bien sea, la creación de opiniones y actitudes e ideologías, o bien, el incremento, o disminución de la intensidad de las actitudes preexistentes y, en por ende, desplazando, modificando o acuñando opiniones y creencias.  Bajo esta dinámica, de acuerdo con Paredes (2007, p.182), esta teoría propende por
El estudio y comprensión de la "dinámica de los mensajes persuasivos" y su fundamento principal sostiene que "para que un mensaje persuasivo cambie la actitud y la conducta tiene que cambiar previamente los pensamientos o las creencias del receptor del mensaje"
Los cambios actitudinales producidos a consecuencia de la comunicación de masas se han estudiado según Morales et al (2007, p. 747), mediante procesos experimentales que consisten en estudiar las opiniones de los sujetos antes (actitud precomunicativa) y después de ser de ser expuesto a un mensaje persuasivo sobre el mismo asunto, resultados estos que posteriormente se comparan con los de un grupo control no expuesto al mensaje persuasivo”. En este sentido se pueden citar el desarrollo de los programas de investigación de la Universidad de Yale, y los trabajos de Hovland y sus colaboradores, cuyos mayores aportes fueron concentrados en las obras (Hovland, Lumsdaime y Sheffield, 1949) y (Hovland, Janis y Kelley, 1953) citados por Morales et al (2007. Pág. 747)) y, que al analizar por separado la fuente, el mensaje, el canal y la audiencia obtuvieron las siguientes conclusiones:
1. En relación con la fuente de comunicación encontraron que la credibilidad del comunicador posee amplio impacto sobre el cambio de actitud, y depende de la competencia o experiencia atribuida al comunicador, y de su confiabilidad, lo cual procede de la percepción de que el comunicador es sincero, desinteresado, y los receptores no creen que su objetivo sea la persuasión, estudios que fueron corroborados por Hovland y Weis (1951) y Zambardo y Ebbesen 1969, citados por Rodríguez A. 1976. Pag.361), (Hovland y Mandell, 1952),  de igual manera establecieron como una variable en este sentido, el atractivo físico del comunicador, el cual –según ellos-, se define no solo por el aspecto físico del mismo, sino por la similitud que el receptor percibe que existe entre él y el emisor del mensaje.
En esta misma dirección Según Hovland y janis Kelley (1953 en Rodríguez A. 1976. Pag.361), concluyeron que "para que una persona cambie de actitud es importante que la misma reciba incentivos". Resultados semejantes obtuvieron Kelman y Hovland (1953), Hovland y Mandell (1952), Hovland, janis y Kelley (1953), por lo que se puede inferir que las intenciones, los conocimientos y la credibilidad del comunicador son variables importantes en lo que respecta a la eficacia de la comunicación persuasiva.
2. Con referencia al mensaje que de la comunicación, se debe propender por contenidos sencillos y comprensibles, con argumentos poco extensos, y cuando contiene apelaciones emocionales tanto positivas como negativas. Las apelaciones positivas hacen referencia a la apelación a la creación de emociones o sentimientos placenteros, de acuerdo con Worchel, Cooper y Goethals (1991, Pág. 156, citados por Morales et al 2007. Pág. 747) “no es extraño que en la publicidad veamos gente que toma Coca Cola mientras juega voleibol en una playa soleada”.
Según los resultados arrojados por los estudios realizados por Hovland y colaboradores (1953, citado por Rodríguez. 1976, p.364), los argumentos del tipo emocional suelen surtir mejores efectos cuando el auditorio es poco sofisticado educativa y emocionalmente, ya que lo predispone y le sirve de incentivo para aceptar la comunicación persuasiva.
Las apelaciones el temor surten efecto solo bajo tres condiciones: si el mensaje explica al receptor su alta probabilidad de sufrir algo negativo o, si le sugiere que esas que esas consecuencias indeseables muy probablemente sucederán si las recomendaciones incluidas en el mensaje no se aceptan, y si el mensaje incluye recomendaciones que aseguren que, de ser adoptadas, se evitaran las consecuencias negativas (Janis, 1967; Janis y Feshbach, 1953), mas sin embargo experimentos posteriores llevados a cabo por Janis y Milholland (1954) y por Janis y Terwilliger (1962, en Rodríguez A. 1976), arrojaron que dicho tipo de comunicación puede provocar defensas contra las amenazas, provocando una mayor resistencia a la persuasión. En el mismo sentido Keiss y Fine (1965), realizaron un experimento en el que comprobaron su hipótesis de que las personas instigadas a la agresión recibirían mayor influencia de una comunicación que recomendase un trato severo o punitivo, que por una que recomendase un trato benévolo.
Los mensajes bilaterales –es decir, “ambos lados” de una cuestión- son más efectivos frente a audiencias muy informadas, mientras que los unilaterales –aquellos que favorece la posición del comunicador- presentan mayor eficacia persuadiendo a personas con menos niveles de información o audiencia partidarias y ya ganadas de antemano. Investigaciones estas, que fueron corroboradas por, Lumsdaime y Sheffield (1949, citados por Rodríguez. 1976 p, 365)
Sobre la argumentación precediendo a la conclusión y la argumentación dejando implícita la conclusión, Hovland y Mandell (1952, en Rodríguez. 1976 p, 365), establecieron que la presentación de la conclusión, resulta más eficiente cuando la audiencia es poco sofisticada intelectual y emocionalmente; mientras que en un auditorio sofisticado la presentación de la conclusión es tan eficaz como omitirla y, en algunos caso resulta contraproducente. Al respecto Morales et al (2007, p. 746 citando a Hovland y Mandell 1952), dice quesi los receptores son capaces de derivar las conclusiones por sí mismo el cambio de actitud resulta mayor y más duradero”, por lo cual, plantear explícitamente las conclusiones del mensaje incrementa la comprensión de los argumentos.
Los investigadores han coincidido en que se deben incluir todo tipo de argumentos que beneficien al comunicador, pero en lo inherente al orden de presentación de la información, se encuentran apreciaciones tales como:
Los que defienden la presentación de los mejores argumentos hacia el final (clímax) se señalan que, si se presentan primero el mejor argumento (argumento fuerte), por contraste perceptual el peor (argumento débil) parecería aun más débil.
Quienes defienden la presentación de los argumentos fuertes al inicio anticlímax) encuentran respaldo en los resultados de la táctica llamada de la “bola baja” que consiste en convencer a una persona para que realice una conducta sobre la base de una información errónea o incompleta. Cuando se consigue convencer a la persona, aunque posteriormente se le dé la información adecuada, tendera a mantener su postura inicial, sin que de esa postura se deriven los resultados positivos a los que aspiraba. Al respecto Hovland, Janis y Kelley (1953, en Rodríguez 1976. Pag.368) infirieron que resulta más eficaz la presentación de la argumentación principal antes de la argumentación secundaria, cuando el auditorio esta poco motivado, y al contrario si el auditorio se encuentra sintonizado con el comunicador
En cuanto a la estructura del mensaje, entre los factores vinculados a su organización destacan:
El momento de desvelar la fuente: habría un mayor efecto persuasivo cuando el nombre de un experto se menciona al inicio de la comunicación-
El orden en la presentación de mensajes: la efectividad de hablar antes o después de un comunicador que presenta argumentos opuestos, varía según la cantidad de tiempo que separa a las presentaciones del momento de la medición de las actitudes. Por ejemplo, cuando un lapso considerable separa las presentaciones de los candidatos del momento de votar, la posición que ha sido presentada primero tiene más probabilidad de ser efectiva (Miller y Campbell, 1959). De acuerdo Rodríguez A. (1976, p. 368) que citando a Hovland (1959) y a Zimbardo (1960) y Bergin (1962), dice que, si el comunicador posee mucha credibilidad, a mayor cantidad de cambio intentado, mayor ser el cambio obtenido y viceversa; lo cual fue confirmado por las investigaciones realizadas por
La repetición: la cual facilita la comprensión y retención del mensaje, pero es conveniente realizar con ciertas “variaciones” en cada mensaje que se emite para no saturar al receptor, lo que llevaría a que dejara de prestar atención.
Con respecto al estilo de presentación, la efectividad parece depender de la fluidez del comunicador, el estilo del habla, así como también de ciertos elementos expresivos no verbales.
3. En lo inherente al medio utilizado para transmitir la información, de acuerdo con Chain e Eagly (1976, citado por et al 2007. Pág. 748), las diferentes investigaciones han concluido que:
Los impresos permiten una mejor comprensión de los mensajes complejos
Los audiovisuales facilitan la comprensión de los mensajes simples y permiten llegar a audiencia más heterogéneas.
En este mismo ámbito, Cantero (citado en León 1998), indica que las características del mensaje, de la fuente o de los procesos que ocurren en el receptor pueden ocasionar efectos positivos o adversos en las diferentes etapas de la persuasión, y subraya la importancia de considerar en el proceso de la persuasión el "peso de la fuente", las discrepancias entre las actitudes de la fuente y el receptor, tal como las percibe este último. Pues aún cuando no existen estudios que determinen la influencia de las características del receptor en el cambio de actitud, no se debe menospreciar la susceptibilidad (es decir el nivel en el que el receptor se deja persuadir) y que según Hovland (1959) puede ser influido por un lado: por la edad, el nivel educativo, las creencias previas, y por el otro, por factores más estructurados tales como:
La autoestima. Ya que a mayor autoestima menos susceptibilidad a la persuasión
El tipo de orientación vital. Las personas independientes que valoran sus objetivos y patrones personales son menos susceptibles que aquellas con altos niveles de adaptabilidad y conformismo.
El autoritarismo. Entre más índices de autoritarismo presenten los individuos, mayor propensión a la influencia de parte de comunicadores de prestigio
El nivel de fantasía. Las personas que más se crean fantasías, son más susceptibles de ser persuadidas
El aislamiento social. Que genera mayor necesidad de la aprobación por parte de los demás
 
La perspectiva funcionalista
Otra perspectiva que ha estudiado las funciones que cumplen los medios masivos de comunicación con la opinión pública es la funcionalista, conocida también como La teoría de las gratificaciones, o Perspectiva de los usos y las satisfacciones, nació en la misma época que los estudios de la Universidad de Yale. En este sentido Katz (1959 citado por Morales et al (2007. Pág. 749), propuso que más que concentrar la atención en lo que los medios hacen a la gente, habría que evaluar lo que la gente hace con ellos. Al respecto Waples, Berelson y Bradshaw (1940), encontraron que los principales motivos que explican por qué los lectores de periódicos o revistas llevan a cabo dicha práctica son: búsqueda de prestigio, descanso, identificación, seguridad, confianza y goce artístico. En su intento de sintetizar lo producido desde esta perspectiva teórica, Katz, Gurevitch y Haas (1973, citados por Morales et al (2007. Pág. 749)) proponen que las principales funciones psicosociales de la comunicación de masas se dirigen a la satisfacción de cinco tipos de necesidades:
- cognoscitivas (de comprensión y conocimiento).
-  Afectivas-estéticas (refuerzos estéticos y emotivos).
- De personalidad (seguridad y estatus).
- De integración social (refuerzo de contactos interpersonales).
- de evasión (relajación, distensión).
Morales et al (2007), colige que si bien la teoría del uso y la satisfacciones resulta interesante porque aporto elementos a favor de la aceptación de la selectividad de las funciones cognitivas, se considera limitada en tanto es básicamente descriptiva y escasamente explicativa. Por lo general, los estudios empíricos que la utilizan como marco de referencia conceptual se limitan a enumerar las razones y motivos que la gente dice tener para seleccionar y atender de manera diferencial a los contenidos de los medios, o brindar listados de las satisfacciones o gratificaciones que la gente dice que obtiene por prestarles atención (por ejemplo compararse con los demás, lograr confirmación de la utilidad de la propia existencia, refuerzo de la identidad personal). Por lo tanto, su aportación queda solo restringida a un plano descriptivo, sin permitirnos ahondar en explicaciones o búsqueda de causas sistemáticas.
 
Perspectivas actuales o teorías de los efectos a largo plazo
A partir de 1970 los investigadores fijaron su atención a la forma en que las ‘imágenes, representaciones y explicaciones’ transmitidas por los medios influencian interpretaciones que las personas realizan. En este sentido Noelle-neumann, (1978, p. 121, en Morales et al 2007, p. 751),  aseguro que luego de treinta  años de poner en tela de el poder de los medios había, los estudios habían indicado la necesidad de regresar a la idea de que ejercen una poderosa influencia, esta vez no en términos de efectos directos tal como se sostuvo en un principio, sino planteando que los medios tienen una influencia sutil e indirecta que colabora en la formación de nuestra percepción del entorno”; por lo cual los estudios de la influencia mediática, se centraron en su posibilidad que tendrían los medios de modificar las representaciones sociales, es decir, las formas de pensar y concebir el mundo social que elaboran los individuos, sin que ellos siquiera se percaten de dicha influencia; las principales propuestas teóricas que se desprendieron de esta perspectiva fueron: los enfoques críticos, la teoría de los efectos ideológicos y las funciones de establecimiento de la agenda, Priming y Framing
a.                  La teoría crítica
La teoría crítica y teoría culturologica
La teoría crítica y teoría culturologica: surgieron en la escuela de Frankfort, en Europa, como una total contradicción a los estudios de orientación empírica cognoscitiva. Woolf (1996, p. 104, 112, en Morales et al 2007), “desde esta perspectiva se ve los medios masivos de comunicación como formas de dominación cultural” y, dentro de ella los medios serian “mecanismos que permiten que públicos muy diversos se adapten, y que para aumentar el consumo persiguen la búsqueda de dominadores comunes para ‘espectadores promedio’”. (Morín, 1960, cita en Woolf, 1996). Denomina sincretismo a esa tendencia a utilizar denominadores comunes para homogenizar los diversos contenidos, en los que la información adquiere ribetes de ficción, y la ficción gana en y realismo. (p. 752)
EL Centro de Estudios Culturales Contemporáneos de la Universidad de Birmingham (CCCS) y los Cultural Studies: fundado en 1964, que alcanzo su mayor esplendor entre 1968 y 1979, bajo la dirección de Stuar Hall, desde esta perspectiva se vio los medios como componentes activos en la elaboración colectiva de definiciones de la realidad y de formas de vida. Estudiaron la dialéctica de las estructuras y los procesos a través de las que los medios de comunicación de masas y reproducen una determinada estabilidad social y cultural, absorben las contradicciones sociales que emergen, y las integran en el sistema cultural. En particular, se interesaron por el efecto ideológico de reproducción del sistema cultural que propician los mass media, prácticas de producción que tienden a favorecer la estandarización y el mantenimiento del statu quo.
b.                  La teoría de los efectos ideológicos
De acuerdo con Morales et al (2007), Desde esta perspectiva se propone que los medios masivos de comunicación son la principal fuente de las definiciones sociales y políticas que circulan en una comunidad, y que sus prácticas tienden a reforzar el statu quo, perpetuando las normas y relaciones socio políticas vigentes, ratificando las opiniones establecidas y privando de representación a otras voces.
 
Teoría de los indicadores culturales o de las consecuencias de vivir con la televisión
Los estudios de George Gerbner, “se centraron en la televisión por considerar la fuente de imágenes y mensajes más intensamente compartida y el eje simbólico del ambiente en el que todos vivimos”. (Gerbner, Gross, Morgan y Signorielly, 1996 p. 35). “La define como un sistema centralizado para narrar historias, cuyos dramas, programas informativos y publicidad forman un sistema coherente de imágenes y mensajes que penetra en los hogares” (p. 753).
De acuerdo con Morales et al (2007), se puede decir que la tesis principal de la teoría de los indicadores culturales “Sostiene que la televisión refuerza las creencias y los valores convencionales (Gerbner, 1969, Gerbner y Gross, 1976; Gerbner y cols., 1978, 1980, 1981). (p. 753). De acuerdo con esta teoría más allá de lo particular   de cada mensaje, existiría “un mensaje denominador común” encargado de sostener el orden moral y social vigente. Lo que sin lugar a dudas deriva en la uniformidad    del sistema de mensajes que refleja los valores, creencias y comportamientos convencionales tendientes a perpetuar el statu quo.
Según Morales et al (2007, p 754), las líneas de investigación que presenta el marco teórico ofrecido por los indicadores culturales son:
a.     El análisis del sistema: el cual consiste en analizar los “indicadores culturales”, es decir, las principales características y regularidades que la televisión atribuye a la sociedad, lo que implica una operación cultural de selección, valoración y etiquetamiento.  Se encontraron hallazgos en estas investigaciones sobre tres ítems:
Demografía: los estudios realizados encontraron que la sesgada representación que ofrece la televisión privilegia a los individuos de género masculino. Solteros, y de raza blanca, de clase media, profesionales, exitosos y de mediana edad. El “mito de la clase media como el perfecto americano, domina el mundo de la televisión” (Gerbner y Cols. 1982)
Roles de género: la figura femenina aparece asociada a la esfera privada, a la familia o a cuestiones romántica, al ama de casa subordinada al hombre, atribuyéndoseles la ternura, el atractivo, la pasividad; mientras que al hombre se le atribuye el poder, el talento y la racionalidad, y se les vincula con papeles profesionales.
Violencia: los estudios realizados por Gerbner y su equipo (1979) y Gerbner y Gross 1979 y Gerbner y Cols. 1982, citados por Morales y otros 2007), establecieron una constante, al estimar que más de la mitad de los protagonistas sufre alguna clase de violencia, y que las ocupaciones vinculadas con el mantenimiento de la ley y el orden se encuentran sobrerrepresentados. Es Así como –según los autores-, para hacer cumplir la ley en la televisión se necesitan 3 veces más de las personas necesarias en la vida real y, en ese mismo sentido, el delito en la programación de máxima audiencia es hasta diez veces más habitual que en el mundo real. (p. 754)
De acuerdo con los citados autores, la violencia no se ejerce de modo aleatorio o indiscriminado, sino que víctimas y victimarios responden a perfiles estables, y una de sus tesis apunta a que el principal efecto de la exposición a la violencia es que es la acentuación de la sensación de riesgo y vulnerabilidad personal, lo cual va generando entre las audiencias comportamientos afines a tales ideas, aumentando la desconfianza en los demás y la demanda de protección colectiva.
b.     La aculturación o el análisis de cultivo: el cual consiste en la indagación de las percepciones que construye la audiencia, es decir, investigar los efectos que produce la exposición a la televisión sobre las concepciones de la realidad social que elabora el público. El método investigativo consiste en preguntar al publico que se expone a la televisión en diferente grado, sobre las característica que cree tiene la realidad social y política en la que vive. En este sentido el efecto de cultivo estaría presente en las personas que constituyen percepciones más parecidas a la representaciones presentadas por la televisión (referente refractado), que las estadísticas del mundo real (referente objetivo).
Para el estudio Gerbner, propuso que si bien el sexo, la educación y otras variables pueden marcar diferencias en el cultivo, solo una exposición duradera, consistente y repetitiva produce un cultivo, ante lo cual tomo como una variable el tiempo que el agente se expone a la influencia televisiva (hábitos des exposición), los cuales fueron medidos en términos de tiempo, así: televidentes blandos: son los televidentes que observan televisión menos de 2 horas diarias, televidentes moderados: compuesta por los televidentes que observan televisión entre dos y cuatro horas diarias, televidentes Duros: son aquellos televidentes que ven televisión más de cuatro horas diarias y son los grupos de espectadores sobre los que se comprobó la aculturación, hallándose que sus creencias y valores difieren de los de los grupos sociodemograficos equivalentes, es decir a los de los televidentes blandos.
En la década de 1980, los estudios realizados por Gerbner, 1980; Gerbner y Cols., Gross, Morgan y Signorielly, 1982 (citados por Morales y otros 2007), se acuñaron dos nuevas tendencias con respecto a los televidentes duros, que son la sobreinclusión y la resonancia, ampliando así las hipótesis sobre el tema. (p.755). De acuerdo con esta teoría, la sobreinclusión se define como una comunidad con puntos de vista semejantes a los del universo televisivo, la cual es mantenida por televidentes duros; mientras que la resonancia se refiere a que los televidentes duros decodifican los mensajes que reciben de la televisión en términos de datos que confirman su propia existencia (de acuerdo con los mencionados autores se encuentra principalmente en televidentes duros que han sido víctimas de algún delito).
Las investigaciones realizadas por Gerbner, fueron contrastadas y validadas con las realizadas por otros investigadores, tales como: McCombos y Shaw o la de Noette-Newmann, de acuerdo con Morales et al (2007), de ellas se puede colegir la influencia de los medios de comunicación como: “sutil, acumulativa y con efectos a largo plazo.” (p.755)
 
Teoría del espiral del silencio o cómo se generan los climas de opinión
De acuerdo con Noelle-Neumann (1984/1995, p 139, citada por Morales et al 2007), cuando las personas encuentran que sus opiniones predominan, tienden a expresarlas abiertamente en público, mientras que  tienen pocos partidarios, se vuelven temerosos y ocultan sus convicciones en público y se mantienen en silencio.…[generando la doble imagen de que ]… la opinión que recibe apoyo explicito es más fuerte de lo que en la realidad es y, que la débil más débil aun ello da paso a que un punto de vista domine la escena pública y el otro desaparezca al enmudecer sus partidarios…Este proceso se denomina espiral del silencio… y su génesis se explica por el deseo de evitar el aislamiento social. (p.756). Al respecto un estudio de (Orive, 1988, en Paredes 2007, p. 249).descubrió que “las personas se sienten más seguras de su opinión cuando perciben consenso en el grupo y pronto deben actuar en consecuencia
Los supuestos de la hipótesis del espiral del silencio que la autora investigo” empíricamente mediante encuestas a muestras representativas, fueron:
Las personas captan intuitivamente el grado relativo de aceptación que tienen de sus opiniones: En este sentido los resultados corroboraron que los individuos tienen la capacidad de captar cuales son y cómo se distribuyen la frecuencia de las opiniones mayoritarias y minoritarias.
Adaptan su conducta según la fuerza o debilidad aparentemente que tengan las diferentes opiniones: entre 1972, y 1974 se comenzó la aplicación del test del tren para corroborar este supuesto, con una gran variedad de temas; el procedimiento consta de dos etapas. Primero, se enseña a los encuestados un dibujo en la que dos personas dialogan sobre un tema, cada una de las cuales presenta un punto de vista opuesto. Se le pregunta al encuestado con cuál está de acuerdo. A continuación se le invita a suponer que está empezando un viaje en tren de cinco horas, y hay un en su compartimento una persona, que piensa. Aquí a cada uno de los encuestados se le dice que la persona con quien debe compartir el viaje sostiene el punto de vista opuesto al suyo. La pregunta termina así “¿le gustaría hablar con esa persona para conocer mejor su punto de vista, o pensaría que no merece la pena?”. Los resultados permiten inferir la factibilidad de medir la predisposición de las personas a controvertir o no determinados temas y de sus opiniones.
Lo anterior le permitió a la autora a erigir la base de sus teorías sobre cuatro supuestos:
La sociedad amenaza con el desplazamiento a los individuos desviados.
Las personas temen el aislamiento. Ese temor es el responsable de que los individuos evalúen de manera constante el clima de opinión y, los resultados de esas evaluaciones inciden en sus comportamientos públicos y, en especial, en todo aquello que se tenga que ver con la expresión u ocultamiento de sus opiniones.
De acuerdo con Morales et al (2007) “para la autora estos procesos son propulsados por los medios de comunicación que crean climas y entornos de opinión en los que se favorece lo socialmente aceptado y establecido por otras voces y se facilita y magnifica el efecto de la espiral del silencio” (p. 757)
 
La mass media y la construcción de la realidad social
Esta etapa enfatiza sobre en el poder de los medios masivos de comunicación para llamar la atención de ciertos asuntos y crear marcos de interpretaciones de las cuestiones sociales, es decir de la manera en que estos definen sobre qué temas la sociedad debe pensar y debatir en cada momento.
Las funciones de establecimiento de la agenda (agenda-Setting).
La función de establecimiento de la agenda se genero a partir de los resultados obtenidos en las investigaciones que estudiaban la influencia de las campañas electorales y, el término fue acuñado por McCombos y Shaw (1972, citado por Morales et al 2007), para designar la capacidad de los medios para dirigir la atención de la opinión pública hacia determinados eventos y temas particulares que ellos designa como los más relevantes en cada momento. Esta función –según el autor-, tendría dos consecuencias principales, a saber:
Sesgar la atención del público hacia determinados objetos o cuestiones de la situación político social.
Definir la importancia que el público ha de asignar a cada una de esas cuestiones y/o situaciones que los medios masivos han de otorgar, de acuerdo con el grado de relevancia que los mismos medios han de presentar a cada uno de los asuntos.
Al respecto, Shaw (1979. p. 96, en Morales 2007), sostiene que
Como consecuencia de la acción de los medios de comunicación, la opinión pública es consciente o ignora, presta atención o desatiende, enfatiza o pasa por alto, ciertas cuestiones de los escenarios públicos, de manera que lo que la gente tiende a incluir o excluir de sus propios conocimientos es lo que la mass media incluye o excluyen de su contenido (p. 757).
El papel del establecimiento de la agenda fue sometido a prueba empíricamente por McCombos y Shaw (1968), durante las elecciones en los Estados Unidos y, “encontraron que las cuestiones que los votantes consideraban más importantes coincidían con el grado de cobertura que obtuvieron los mismos temas en los medios de comunicación locales”. (p. 758), lo cual permite colegir que el público incorporar la realidad sociopolítica mediante en los análisis sesgado de dicha realidad de la información transmitidos por los medios.
 
c.                  Priming
 Para diversos autores, tales como Weaver, Graver, McCombos y Eyal, (1981), los medios masivos de comunicación no solo establecen la agenda pública, sino que proporcionan los criterios de juicio que las personas han de adoptar en las cuestiones sociopolíticas a la hora de la toma de decisiones.
En este sentido Fiske y Taylor (1984, p.231), definen el Priming como los efectos de un contexto anterior sobre las interpretaciones y la recuperación de la información. Iyegar y Kinder (1987, citados por Morales et al  2007), dicen que en el proceso de toma de decisiones,  las personas consideran los aspectos más fácilmente disponibles desde el punto de vista psicológico, debido no solo, a que la atención  de las personas es altamente selectiva, y por ello se tiende al uso de heurísticos o atajos mentales. De acuerdo con Fiske y Morling (1996) “la accesibilidad heurística se refiere al hecho de que cuando una persona debe realizar una evaluación no toma en consideración todo lo que sabe, sino que utiliza la información que tiene más fácilmente disponible  por frecuencia, cronicidad o validez” (759); en otras palabras, la información que se utiliza es la que viene a la mente de manera más rápida y automática, por lo cual se sugiere que la mayor o menor exposición que se  da a un contenido en los  medios de comunicación, aumenta en el publico la probabilidad de que este los recuerde más fácilmente a la hora de tomar decisiones.
d.    Framing
Según Iyegar y Kinder, 1987; Iyegar (1991,en Morales et al  2007) en   se conoce  como efecto de Framing a la capacidad de los medios para provocar en la audiencia diferentes conclusiones, de acuerdo con la forma en que le presentan la información, los medios de comunicación brindan explicaciones acerca de las causas y consecuencias inherentes con los temas destacados en su agenda mediática y, la manera en que se definen en el mensaje las causas que lo han provocado, las consecuencias y las repercusiones del mismo. De esta manera, los medios se convierten en transmisores del marco de referencia, incluyendo valores, necesidades, creencias y expectativas, a modo que influyan en lo que el destinatario colige de la situación.
Influencia de la televisión y las películas violentas sobre las manifestaciones de agresividad humana
 
Son innumerables las controversias que se han suscitado históricamente sobre la influencia ejercida por los programas televisivos y las películas violentas sobre el aumento de la agresividad humana y, muy especialmente en los niños y adolescentes. Al respecto Paredes (2007, p169), dice que “Las dos principales teorías sobre la agresividad humana (frustración - agresión y aprendizaje social) hacen predicciones distintas sobre la violencia en televisión”, en este sentido, la hipótesis de la catarsis de la teoría de la frustración-agresión, a la que se inscriben –directa o indirectamente., los defensores de estos medios de comunicación, planteando  argumentos tales como el expuesto por François M. (1989; 1993), en la caratula de su libro “DÉJENLOS VER TELEVISIÓN”, en el que realiza una completa apología a la televisión y esgrime argumentos como tales como que “es necesario dar a la televisión su lugar como fábrica de ideas, de imágenes, de colores y de sonidos” y  que “los programas violentos pueden tener efectos catárquicos, o sea, pueden facilitar, por sustitución la expresión de sentimientos agresivos, evitando que la persona tenga conductas agresivas en el mundo real” Aroldo R. (1976). Y por consiguiente, si se permite a las personas irritadas u ofuscadas jugar agresivamente o si tienen una experiencia edificante mirando la violencia de la televisión, debe ser menos probable que agredan.
Por otro lado, pionera del aprendizaje social y la teoría de las claves de Berkosvitz, citado por Paredes (2007, p169) postulan que “la agresión atestiguada lleva a más agresión y no a la catarsis”. Las investigaciones realizadas en este campo por un amplio grupo de psicólogos, concluyen que al presenciar escenas violentas frecuentemente, los niños se vuelven poco sensibles a las mismas, a imitar el modelo ofrecido por los adultos significantes, en este caso los héroes de las películas, quienes por regla general se convierten en personas con las que los niños significan, en este sentido el niño “aprenden a reaccionar violentamente frente a la frustración y esperan que las demás personas hagan otro tanto, puesto que esta es su manera de representar el mundo, o sea que, este es agresivo, violento, amenazador y competitivo”(Aroldo R. (1976). p 319). Actitud esta que recibe aún más refuerzo cuando en muchos casos, los espectadores también ven que el agresor de la pantalla es recompensado por sus actos, con lo que se convierte en un modelo todavía más atractivo; tal y como es el caso del típico policía rudo que abusa de sus facultades de policía y de la fuerza en aras de cumplir con su misión y, termina siendo condecorado, recibiendo ascensos, etc.
Son múltiples las investigaciones que se han realizado con el ánimo de resolver esta controversia, en esta dirección Paredes (2007, p.169), señala que se pueden dividir en dos categorías. Una ha sido correlacional, es decir, la de la frustración - agresión y la del aprendizaje social. Es así como en los estudios correlaciónales, se miden la agresión y los hábitos de ver televisión como ocurren en forma cotidiana; los cuales se correlacionan para ver si surge alguna pauta. La constante arrojada tras investigaciones realizadas en varios países, indica una escasa pero positiva relación entre la televisión violenta y la conducta: en otras palabras, las personas más agresivas son aquellas que más muestran preferencia por las emisiones violentas. En tal sentido, si lo hacen como una forma de justificar su agresividad o porque les resultan más emocionantes, podría apreciarse una correlación positiva entre ver la violencia y actuación agresiva
En el estudio de la teoría de la causalidad, algunos de los primeros y más influyentes estudios fueron realizados por Bandura y sus colaboradores (Bandura, Ross y Ross, 1961. 1963) y por Berkowitz y Geen (1966; 1967 citados por Aroldo R. 1976. Pág. 319), corroboran la tesis según la cual las películas que presentan escenas violentas producen efectos nefastos, demostrando que las películas son capaces de provocar una mayor presencia de conductas agresivas, reforzar hábitos agresivos anteriormente adquiridos”. Estudio que fueron confirmados por otros estudios realizados por Hoyt y Tannenbaum (igualmente citados por Aroldo R. Pág.319), quienes concluyeron que tras asistir a una película violenta (un encuentro de boxeo en el que uno de los boxeadores sufre tremenda paliza), aumenta la agresividad de las personas asistentes sometidas a estudio.
En la misma dirección Josephson (1987, citado por Paredes 2007), quien tras un interesante experimento con niños varones de segundo y tercer grado de Winnipeg, Canadá, concluyo igualmente que la televisión violenta aumenta la agresividad, tras encontrar que los niños que vieron el episodio violento, manifestaron en un partido de hockey posterior la mayor cantidad de agresión.
De acuerdo con Giovanni Sartori, en Javier, L. (En línea, p 5):La televisión no sólo es un instrumento de comunicación; es también, un proceso de formación, un instrumento antropogenético, un médium que genera un nuevo ánthropos, un nuevo tipo de ser humano, además de habituar al niño a la violencia, y lo hace de adulto más violento”. En el mismo sentido, Niño (1997), Los jóvenes modernos, que viven expuestos continuamente a los medios masivos de comunicación -llámese internet, televisión, videojuegos, etc.-, son:
Más individualistas y menos tolerantes ante la diferencia y la frustración, más vulnerables a los discursos ideológicos del consumo y con un código valorativo que coloca en último lugar la preocupación por su entorno social, cultural y político (…) son generaciones con historias ’achatadas’ (…) desprendida de su pasado en un presente sin historia y un futuro sin sentido de porvenir. El presente de profundas transformaciones valorativas donde ‘todo vale’ y nada vale. Donde todo es relativo (p.103).
Contrapuesto a lo inferido por estos estudios, Feshbach (1961, citado por Paredes 2007, p.170), comprobó que presenciar una agresión aminora la instigación del espectador que está enojado, pero aumenta la del espectador pasivo,  tras hacer que sujetos altamente irritados y otros apacibles observaran igualmente la escena violenta de una pelea de box en una película y una sin violencia “cuando se les dio la Oportunidad de agredir, los sujetos enojados que habían presenciado la cinta violenta lo hicieron menos que los otros irritados que vieron la película sin agresión”. Contrario a lo cual, los sujetos que vieron la cinta agresiva y no habían sido irritados previamente atestiguaron haber sentido más hostilidad que quienes presenciaron la película sin violencia”. Similar resultado obtuvieron Feshbach Singer (1971), en un estudio de campo de 625 muchachos varones de entre 10 y 17 años, en el que encontraron que mirar películas violentas redujo la conducta agresiva.
En resumen, aunque los estudios presentan resultados en uno y otro sentido y, aquellos que demuestran la incitación a la violencia por parte de los programas violentos de la televisión, dejan claro la existencia factores que facilitan dichas manifestaciones violentas, tales como la predisposición a la conducta agresiva, o la correlación con agentes actúan como detonantes de dichas conductas, es decir se convierten en factores claves para la agresión.
 
 
Los medios masivos de comunicación, la familia y la sociedad
Como se ha analizado hasta el momento los medios masivos de comunicación influyen en casi todas las actividades de la vida humana – por no decir que en todas-, y en tal sentido se encuentran opiniones a favor o en contra y otras concluyentes tales y como la expresada por Schramm (1961, en Cabrero (En línea), quien expone que Para algunos niños, bajo algunas condiciones, la televisión es perjudicial. Para otros niños bajo idénticas condiciones, o para idénticos niños bajo otras condiciones puede ser beneficiosa. Para muchos niños, bajo muchas condiciones, mucha televisión es probablemente perjudicial, ni perjudicial, ni particularmente beneficiosa”
Uno de los mecanismos conductuales presentes en la humanidad que facilita el enraizamiento de este fenómeno es “la imitación”, La cual se define, de acurdo con la enciclopedia Encarta (En línea) como “la reproducción de ciertos fenómenos, como una postura, un gesto o un acto. En el hombre, la mayoría de las conductas y comportamientos sociales, como la educación, las tradiciones y costumbres, e incluso la moda, se basan en la imitación”. En tal sentido, para nadie es un secreto que desde que nacemos imitamos cuanto nos es representativo simbólicamente,  la manera de hablar, de comer de nuestros padres y los ladridos de nuestra mascota,  algunas conductas de las personas que nos rodean, etc. Es por ello que cuando no se tiene el criterio para reconocer lo bueno de lo malo, es fácil imitar lo que se ve, sin pasarlo por un proceso de análisis previo. Lo cual, sin lugar a dudas puede ocurrir cuando los niños ven películas, caricaturas, telenovelas, y muchos creerían que también con los videojuegos. No obstante, Breeding Evil de la revista “The Economista” (En línea, p. 4), asegura que “las personas que aseguran que los videojuegos influencian la conducta de los jugadores, son personas que jamás han jugado o intentado jugar alguno de ellos e incluso tienen miedo hacia las nuevas tecnologías”.
Pero, tal y como lo expresa Téllez, M. (En línea, p.3), en su artículo titulado Televisión, Violencia y educación “Este medio es tan poderoso que puede cambiar la percepción que se tiene de la realidad, y la relación con otras personas y con el mundo. Ha tenido consecuencias imprevistas (…) en el proceso central de la familia y la vida cultural y social”.  De hecho, las investigaciones citadas en este capítulo han demostrado como gran parte de los jóvenes siguen con mayor fidelidad los modelos del cine o la música que los propios valores familiares, merced a las estrategias publicitarias que utilizan los medios para influir en su conducta.
Al respecto y ya para concluir, López, Y. (1994),  expone que los contenidos normativos que el niño aprende para regular su conducta, es decir, la moralidad de sus actos, se deriva de otros significativos con quienes comparte su espacio vital, con quienes establece su intimidad familiar, en tal sentido vale la pena preguntar ¿Que normas y valores sociales aprende un niño que se encuentra expuesto a las altas dosis de violencia (simbólica o de facto) que se transmiten a diario en los programas televisivos, al “acto sexual” mercantilizado por la internet y las películas XXX que se consiguen en cualquier esquina, en las páginas de internet o a las que son invitados a ingresar por los pederastas que abundan en las redes sociales?.
 
 
 
 
 
 
CAPITULO III: LA ALIENACIÓN
Concepto.
Son múltiples las acepciones que sobre el término se encuentran, aunque la que ocupa al autor es la alienación social, es necesario mencionar algunas de ellas, no propiamente a manera de información pues para poder comprender la alienación social no solo es necesario tener claro los demás tipos de alienación, sino también que esta no ocurre sin que se hayan producido algunas de las demás clases de alienación.
Gurméndez, 1967, (p. 8 y 9, en Silva 2003, p. 35). “Originalmente, el término ‘alienación’ significa cesión de un bien, o transacción económica. Posteriormente es usado para referirse a una pérdida, en la cual el individuo se halla ‘desposeído’, y por lo cual resulta ‘extrañado’”, se puede decir entonces, que el individuo se aliena, mientras el objeto se enajena, es decir, se hace extraño al individuo. En esa dirección Silva, L. (1983), dice que “hay dos tipos de alienación: la objetiva, cuando se priva al sujeto de su realidad y se separa de esta; y la subjetiva, cuando se realiza sobre el objeto y depende de este” (p.78). De esta forma la alienación seria definida de acuerdo a lo que se pierda. En la primera es la relación objetal, en la segunda la interioridad
Según Silva, la alienación deriva de alius, que significa otro, y de ahí elienus. Comúnmente se dice ajeno, de lo cual deriva enajenación. En tal sentido, el individuo se aliena cuando es otro, ajeno a sí mismo. La alienación se manifiesta un estado de oquedad y la expresión o signo más inmediato de la alienación es la quietud, el éxtasis de la auto-satisfacción que revela la coincidencia completa consigo mismo.
Otra mirada al respecto, la ofrece Nietzsche, Friedrich. (704, en Iglesias 2003). La alienación es una condición que se impone a pesar de las pretensiones conscientes de los individuos, pues sucede en ámbitos profundos del ser inaccesibles a la razón ordinaria. Perspectiva desde la cual el proceso de alienación se fundamenta en la realidad del existente. Esto es, “el individuo sale de sí para encontrarse con la realidad, y posteriormente vuelve a recobrarse a sí mismo. Todo ello en un vivir para sí mismo. Todo ello en un vivir para sí de una manera auto céntrica, como rasgo esencial del ser individual”. En palabras de Korstanje Maximiliano (2007, p.8).
Hacemos de nuestras tradiciones el mapa de lo que en el pasado nos ha dado resultado. Es posible, aunque no esté aún probado, que aferrarse a las tradiciones sea una estrategia de supervivencia que no sólo concrete eficazmente los fines propuestos, sino que legitime todo el aparato organizacional.
Sutherland (2007. En línea) Expone que “Alienado en castellano, y "aliené" en francés significan en sus acepciones más antiguas un completo estado de disociación con el razonamiento, más aún, un estado de locura y ausencia de lógica total”. Sin embargo, muchos estudiosos y críticos de la sociedad del siglo XIX en adelante consideran este término de una forma menos drástica, añadiéndole un carácter eminentemente social. En este sentido, una de las definiciones que principalmente se restringen al aspecto psicológico la ofrece en La Alienación En El Siglo XXI el Doctor Seeman en On the Meaning of Alienation (citado por Sutherland), en ella destaca que la alienación se refiere a un conjunto de estados psíquicos concretos experimentados por el individuo y distingue cinco experiencias de éste tipo: "La impotencia, la carencia de sentido, la anomia, el extrañamiento y la autoextrañación" Sin embargo, hay otros autores que consideran que el origen y desarrollo de la Alienación es predominantemente social y de profundas vinculaciones a la Estructura Económica, en ese espectro, lo que Marx llamó "la Superestructura" que es entre otras: la religión, la cultura, los medios de comunicación; cumplen el papel alienador que determinada estructura socioeconómica le confiere.
Un concepto más simple, pero igual de contundente está ligado a la incapacidad del hombre de reconocerse como ente creador y con la fuerza de erigir y dominar las cosas que produce en un proceso de renuncia total de sus poderes a "algo" que lo sojuzga y maneja. Al respecto Erich Fromm comentó: "la persona alienada no se reconoce como centro de su mundo, ni creador, sus actos y consecuencias se convierten en sus amos, a los que obedecen y adoran". Marx: "su propio acto se torna para él como un poder extraño, ubicado por encima de él y en contra de él, en lugar de controlarlo y aprovecharlo".
Teoría marxista de la alienación: la Teoría marxista de la alienación es la interpretación ideológica del concepto psicológico y sociológico de alienación.
Esta escuela centra su análisis en las estructuras del capitalismo que causaban la alienación Marx, quien es deudor de la filosofía hegeliana, toma el término y lo aplica a la materialidad; en concreto a la explotación del proletariado y a las relaciones de propiedad privada. En su enfoque desde el marxismo al proceso de alienación, denominó alienación a las distorsiones que causaba la estructura de la sociedad capitalista en la naturaleza humana.  (Silva 1983)
En su teoría de la alienación Karl Marx, que en distintas obras, sobre todo en sus Manuscritos económico-filosóficos (1844), analizó con suma profundidad el problema de la alienación, parte de que ésta caracteriza las contradicciones de un determinado nivel de desarrollo de la sociedad. Relaciona la alienación con la existencia de la propiedad privada y de la división antagónica del trabajo. Entendida de este modo, la alienación abarca toda la actividad humana, pues cada tipo de dicha actividad se convierte en monopolio de un grupo aislado de personas, cuyo hacer es extraño a todos los demás miembros de la sociedad.
En sus obras clásicas de las décadas de 1850 y 1860, Marx sustituye la categoría de alienación, que figuraba en sus primeros trabajos, por todo un sistema de conceptos, entre los cuales la alienación también aparece como característica concreta de las relaciones de producción del capitalismo. Véase: fetichismo de la mercancía.
Componentes: El concepto marxista de alienación incluye cuatro componentes:
·        En la sociedad capitalista, los trabajadores están alienados de su actividad productiva.  Trabajadores y capitalistas creen que el pago de un salario significa que la actividad productiva pertenece al capitalista, de tal forma que, la actividad productiva se reduce únicamente a ganar el suficiente dinero para sobrevivir.
·        Los trabajadores están alienados no sólo respecto de las actividades productivas, sino también del objeto de esas actividades: el producto (ya que éste no pertenece a los trabajadores y no pueden utilizarlo para satisfacer sus necesidades primarias).
·        En el capitalismo los trabajadores están alienados de sus compañeros de trabajo. El capitalismo destruye la cooperación natural, produciendo una sensación de soledad e individualidad, Por otro lado, el capitalista enfrenta a los trabajadores entre sí para detectar cuál de ellos produce más,
·        En la sociedad capitalista los trabajadores están alienados de su propio potencial humano.
Tipos de alienación
Se distinguen:
A nivel individual: la alienación mental; perturbación mental en la cual se puede presentar una anulación de la personalidad individual, confusión del raciocinio, excitación psicomotora, incoherencia del pensamiento, perplejidad, síntomas alucinatorios o locura.
Alienación mental: La alienación es un proceso mediante el cual un individuo es aleccionado o auto alecciona a su subconsciente por un proceso morboso in intencionado, para llegar a creer algo, o fijar determinadas asociaciones mentales, generalmente con un propósito específico.
Algunos alienados hablan como "profesores" acerca de su área de interés, y pueden tener éxito en las ciencias y el arte. La alienación varía grandemente en severidad. Los casos más severos se caracterizan por una completa ausencia de relaciones sociales de por vida, comportamiento extremadamente repetitivo, no usual, auto dañino y agresivo.
Alienación endógena: La alienación endógena es un desorden del desarrollo del cerebro que deteriora su comunicación e interacción social causando un comportamiento frecuentemente, restringido y repetitivo. Puede clasificarse de diversas formas, como un desorden en el desarrollo neurológico o un desorden en el aparato psíquico. Algunas de sus características son: el comportamiento auto-estimulatorio, "extraños" movimientos, intereses intensos e inusuales, repetitividad de rutinas, apego a ciertos objetos, anulación de la personalidad individual, confusión del raciocinio, excitación psicomotora, incoherencia del pensamiento, perplejidad, síntomas alucinatorios oniroides, locura...
La alienación cuando es con un propósito específico, puede llevarse a cabo a través de métodos de autohipnosis o autoafirmaciones constantes y repetitivas, y puede ser visto como una forma de lavado de cerebro autoinducido. El éxito está típicamente correlacionado con la persistencia de su uso y su duración temporal. La autosugestión también se puede considerar como una especie de rezo, auto exhortación, meditación, palabras de ánimo que el individuo se da a sí mismo, u otras actividades análogas.
La autosugestión se lleva a cabo generalmente bombardeando la mente de uno mismo con pensamientos repetitivos, positivos o negativos, hasta que se adhieren en el subconsciente, como procedimientos típicos para influenciar la propia mente a través de la autosugestión repetitiva, tenemos: visualizar las manifestaciones de una creencia, afirmarla en voz alta o con la "voz interna".
A nivel social: que va de la mano con la manipulación social -que es la que nos ocupa-, la aniquilación cultural, la dominación política y la opresión de la persona o colectivo alienado. Puede considerarse un entrenamiento, adiestramiento, adaptación, o derivación a un pensamiento o propósito que vuelve a las propiedades y aptitudes del hombre, en algo independiente de ellos mismos y que domina sobre ellos.
Gabel, J. (1973, citado por Iglesias, L. 2003), tras realizar un análisis de la alienación desde el marco de las estructuras políticas en su dimensión históricas, descubriendo las consecuencias en los individuos y en diversos ámbitos de la vida, y quien concibe que en la alienación como, la falsa conciencia y el pensamiento no-dialectico son condiciones que se sustentan en una realidad fundamental: el espíritu totalitario. Por otro lado, localiza la alienación en lo profundo de la psicopatología de los individuos y las sociedades, y concibe la falsa conciencia como la base de la alienación, en tanto dimensión de ésta; y la identificación como el más importante dinamismo de aquella.
Como opera la alienación
Pareciese difícil creer pudiese estar alienado, pero en esta sociedad es fácil notar como la persona se experimenta a sí mismo como a un extraño. Sus capacidades, logros, trabajos e incluso sentimientos están separados de sí y excepcionalmente gobernados por un poder (creado por sí mismo) que está por encima de él, y que lo subyuga aún venerándolo. Al respecto Silva, L. (1983, p.16), expresa que “El individuo no es una unidad serrada cuya existencia queda en sí mismo, sino que va fuera de sí, más allá de sus límites, configurando una realidad, como consecuencia del hecho de existir”, y el filósofo soviético Ogurzov considera que: "La actividad del hombre en el proceso de producción, su trabajo y los resultados de su actividad se han independizado hasta subordinarle a él mismo". En efecto, existen fuerzas que lo separan de sí, lo castran, cercenan y destruyen su verdadera necesidad de amor y libertad, llenándolo de frivolidades que empobrecen y estorbaran cualquier intento de desarrollo espiritual. La relación que sostiene con la naturaleza y el prójimo está distorsionada y constituye el obstáculo que trunca las posibilidades del hombre de vencer la sensación de separatidad, e impiden recuperar el sueño de la realización de sus potencialidades y ponerlo en contacto con la esencia de sí. Develar el mundo externo sensible de su falsa idealización y despertar los poderes creadores es motivo de un profundo análisis y un complejo ejercicio de sensibilidad.
Pero, la pregunta es ¿Cómo opera la alienación en el ser humano?, de qué manera se implanta en el subconsciente del individuo?; la respuesta es tan sencilla como compleja a la vez, si damos por entendido, que  el lenguaje es el instrumento universal del pensamiento y que no existe discurso lingüístico que no se encuentre cargado de emotividad y revestido de ideologías pragmáticas bien sea personales y de clase y, que tal como lo colegia Aristóteles, citado por Pardo (1995, Pág. 15) “Los signos y su función privilegian el carácter convencional de las lenguas, y la capacidad humana para construir significados y conceptos generando con la realidad una relación natural”, de manera tal que la actividad comunicativa humana le ha permitido a este organizar su realidad exterior, su mundo psíquico y concomitantemente su interacción social mediante la manipulación del discurso para crear verdades.
En esta dirección, la llamada naturaleza humana está profundamente influida por las condiciones socioeconómicas de su entorno, sin ser materialistas extremos, se puede observar a grandes rasgos lo que sucintamente describe Israel Joachim en Socialpsykologi: "el hombre está influido por grupos, capas y otras categorías sociales entre la que se engloba. Los roles marcan su personalidad, cuyo núcleo está constituido por respuestas interiorizadas" Por tanto, en el proceso de globalización (que en opinión de Eduardo Galeano, no es más que el viejo Imperialismo exacerbado en sus valores enajenantes y transculturales) la imposición y copia de conductas en el marco de una reproducción incesante de referentes culturales como normas de comportamiento, representa la fábrica de alienación y fetichismo de la mercancía más grande en la historia de la humanidad.
Se infiere entonces, que la alienación es siempre con respecto a "algo". Ése "algo" está ligado a un concepto de naturaleza humana ético-normativo enmarcado en concepciones humanísticas de solidaridad, armonía y cooperación; se refiere fundamentalmente a un completo estadio de necesidades humanas básicas entre las que destacan el amor, la amistad, la confianza, la salud, la alimentación balanceada y el ocio para el desarrollo de las potencialidades creadoras. Dichos requerimientos se encuentran enraizados en un sistema socio económico impuesto, no puede satisfacer empecinándose cada vez más en disfrazarlos, distorsionarlos y sustituirlos por un conjunto de anti valores como lo son la competitividad, el egoísmo, el individualismo, la codicia, la avaricia, el conformismo, la abulia, la indolencia, el miedo al cambio y la auto explotación para poseer el único valor de importancia del dinero. Así es como se conforma el arquetipo de la masa caminante las grandes capitales de nuestro país, donde en un recodo de la calle se ve agonizante de inanición a un ser humano (desplazado y/o desempleado por razón social), que clama por su ayuda y ésta resuelve sin ambages levantar el pie y pasarle por encima sin tan siquiera verlo.
Pappenheim y Fritz (1965, p. 59, en Iglesias 2003). Dicen que hay que considerar que la alienación como fenómeno tiene un origen que se localiza en la sociedad en la que se encuentra el individuo. Cuando se considera que la alienación es fenómeno exclusivamente mental, sin relación con la sociedad, se trata de un hecho de resorte de la psicología y psicopatología. Al tener origen en la sociedad, el análisis de la alienación exige considerar la estructura y dinámica de aquella, además de las relaciones entre sociedad e historia. Lo cual es reafirmado por Durkheim, Emilie (1974), al afirmar que la alienación social tiene génesis en la realidad cultural, en la que confluyen factores de diverso tipo, y que en su devenir sobrepasa la dinámica del individuo. Ordinariamente, lo cual se inscribe dentro de una realidad arraigada en criterios históricos
Pero, la alienación no separa de su cuerpo al raciocinio ni al sentido más elemental de la sociabilidad, más bien lo sustituye por algo que podríamos llamar en relación al tema como: sentido común mercantil. Éste, le permite a los más fuertemente enajenados desenvolverse sin mayores problemas en una selva globalizada de extrañación, con la supuesta "claridad" de sentirse trabajando para sí, y por lo que en "verdad" desea.
Para algunos autores el origen de la alienación podría considerarse históricamente en las primeras formas de adoración paganas. La "idolatría", es un espejo bíblico de lo que para algunos hoy en día representa esa fijación inhumana con el dinero y el aparato económico en el cuál se reproduce. En la Biblia existe un fascinante acercamiento al respecto: "Ídolos paganos, oro y plata, la obra de sus manos, tienen boca pero no hablan, tienen ojos pero no ven, tienen oídos pero no oye (…).los que los hacen son como ellos, así son los que creen en ellos". (Salmo 135).
Los paganos de aquellas épocas (y aún diversas sectas), perciben al "ídolo" como superior a ellos, una cosa a la cuál le deben rendir sumisión y adoración total, a pesar que esa cosa es fruto de su genio artístico y de su riqueza proyectada en ella, la perciben ajena a sí mismos y sólo pueden entrar o entenderla por la vía del sometimiento y/o la servidumbre. Vuelcan su esfuerzo a un producto de su ingenio el cuál no responde ni soluciona inquietud alguna.
El autor de este documento prefiere adherirse a lo expuesto en 1841 por Feurbach, citado por Sutherland (2007), quien publicó la esencia del cristianismo:
“en él va más allá de la alienación pagana referida a la materialidad pagana, Feurbach en su materialismo antropológico considera a todo ser religioso (incluso monoteísta y contrario a la edificación de imágenes y objetos representativos deificados) como un alienado. En su explicación denota que singularmente el ser humano atribuye un conjunto de cualidades extraordinarias a un Dios y para sí se arroga un conjunto de pecados y defectos. El hombre proyecta sus mejores cualidades en un Dios y para sí deviene en un ser extraño así mismo, alienándose. Ésta alienación religiosa tiene su origen en la imperiosa sensación de impotencia e incapacidad que se manifiesta en la imposibilidad de realizarse como persona, alcanzar el bienestar y la satisfacción de sus anhelos más básicos, en una sociedad que se lo impide y lo reduce a la miseria; en palabras de Marx: "la religión es el suspiro de la criatura oprimida, el sentimiento de un mundo sin corazón (…) Es el opio de los pueblos"
 
Para Hegel, el Estado encarna el espíritu de Dios, tal como se expresa sobre la tierra, así, corresponde a los ciudadanos venerarlo como una institución superior al ser humano, independiente de las condiciones sociales e históricas en las que se desarrolla. Hegel separa al ser de su marco social, comienza la escisión entre lo público y privado, dejando al egoísmo puro imbricarse en el desempeño privado y a la esfera (separada de la sociedad) del Estado el intento de realizar el bien común. Con ello, el Estado, como lo dice Israel Joachim en la Teoría de la Alienación no sólo es una abstracción teórica, sino constituye una "ideología" que trata de explicar post morten el Estado prusiano, conformando así el cuadro típico de la Alienación Política. A sabiendas de que el Estado no es más que la creación del ser humano que depende de las fuerzas imaginativas de los mismos, las condiciones históricas y socioeconómicas de una sociedad, él mismo evidentemente refleja el carácter de la clase que maneja la estructura económica, es decir, el modo de producción y la forma de apropiación del sobreproducto social, el Estado ideal de la globalización es y debe serlo el Estado Burgués, alienante y represor
El amor, la amistad, la valentía y la dignidad adicionados a una serie de sentidos comunes humanistas ya mencionados, son constantemente subyugados y distorsionados por esa alienación esparcida y violentamente inoculada, que alcanza su máximo grado en la percepción mercantil de valores ético-morales y en la muy particular y trascendente enajenación del trabajo, que es relacionada a la Alienación Económica. "La economía política parte del hecho de la propiedad privada y no la explica" (Engels), esto trae como consecuencia – en palabras de Marx-, que: "el objeto producido por el trabajo del hombre -su producto- se le opone como algo ajeno, como un poder independiente de su productor,…..este producto es la objetivación del trabajo, que aparece como un despojo del objeto producido y como una esclavización a él; y a su vez la apropiación del producto por otros, surge como -alienación-"
Se aprecia entonces, que si bien el trabajo, es la forma elemental en la cual el hombre se relaciona con la naturaleza para subsistir y el ámbito en el que se desarrolla socialmente, pero la propiedad privada de los medios de producción separa al trabajador (que sólo posee su fuerza de trabajo) de la naturaleza, de los medios de trabajo, de su sustento y sus capacidades transformadoras.
Se podría concluir entonces de acuerdo con Iglesias, L (2003. p147), como variadas concepciones de la alienación social busca penetrar en el fenómeno ajustando su concepción al criterio normativo de lo social, y consideran las pautas normativas como lo fundamental de la estructura y dinámica sociales. Se trata entonces de que el individuo se ajuste a las normas de esa sociedad y el que no lo hace se convierte en “enemigo” de ésta.
Hay frecuentes situaciones sociales o culturales lesivas para el ser humano, y a las que de acuerdo con la norma humana, el individuo debe resistirse, es decir precisa no alienarse en la circunstancia como lo hace la mayoría, argumentando normalidad e inteligencia, para justificar la adaptación. Es lo que ocurre cuando acepta ´pasivamente las políticas gubernamentales que son lesivas para la mayoría, o cuando acepta un régimen dictatorial impuesto por las armas con el argumento de que proporciona seguridad. Lo anormal desde el punto de vista humano es no hacer frente a los conflictos, y acomodarse con argumentos tranquilizadores. Estas son formas de autoengaño para ocultar la alienación.
En este sentido el alienado es el individuo que pretende ser tal y fracasa (mal adaptado); mientras el conformista es el que está inmerso en los patrones colectivos de conducta (sobre adaptado). La alienación es entonces una respuesta al proceso adaptativo del individuo en términos de aceptación o rechazo de una realidad social. Las posibilidades de alienación son múltiples y se ubican en función de la actitud hacia la norma o el valor, ya que la realidad cultural establece las expectativas de conducta, las cuales contienen las normas que la rigen y van destinadas a regular el comportamiento del individuo, a fin de que éste las asuma como propias y se conduzcan de acuerdo a ellas. Expresa lo que la cultura espera del individuo, lo cual no se da en el plano consiente de la mente. El individuo la atiende no porque se lo proponga racionalmente, sino porque su pertenencia a un medio social es el origen de normas que implícitamente determinan su manera de conducirse.
 
Consumismo

Etimológicamente, la palabra consumismo proviene del latín: cosumere que significa gastar o destruir y de la palabra ismo del latín -ismos

El consumismo se erige como primogénito de la alienación, inicia su desarrollo y crecimiento a lo largo del Siglo XX como consecuencia directa del capitalismo y de la mercadotecnia asociada; ésta última tiene como uno de sus objetivos crear nuevas necesidades en el consumidor de modo de aumentar las ventas de los productos y,   es un término acuñado para  describir los efectos de igualar la felicidad personal a la compra de bienes y servicios o al consumo en general, en un sentido más amplio, también se refiere al consumo desmedido de bienes y servicios en la sociedad contemporánea, motivo  que ha llevado a los expertos a hablar de sociedad de consumo, que se refiere al consumo masivo de productos y servicios por una sociedad determinada.
Según los expertos, existen diversos factores que inducen a una persona a comprar un producto, éstos se clasifican en:
*    Culturales, determinadas y determinantes del entorno sociocultural del consumidor.
*    Estatus, determinadas por el nivel socioeconómico; entre más gano, más gasto, y mayor necesidad psicológica y social de ostentación tengo.
*    Afectivos, determinados por el grado de aceptación o rechazo social o grupal por poseer
*    Necesidad, determinados por la necesidad real de un producto para la subsistencia
*    Estandarización o masificación, a medida que un producto es poseído por la mayoría de las personas se eleva la presión para que los que aún no lo tienen lo compren (motivo por el cual podría decirse que hace parte de los factores culturales del individuo).
Se puede colegir que de estos factores, los que más influyen en el consumismo son: los afectivos, los culturales y de estandarización, que como bien aclaraba se pueden clasificar entre los culturales, lo cual concuerda con y estudios realizados sobre la influencia de los medios de comunicación en la conducta social, y cuyas principales teorías fueron expuestas en el Capítulo II
No obstante,  los defensores del consumismo lo justifican o defienden, basando sus argumentos en  la idea de la libertad de mercado, es decir, la posibilidad de comprar lo que sea sin ninguna restricción; no se puede olvidar que el consumismo como flagelo social es fruto de la alienación de las masas, está enraizado por la publicidad(que consigue convencer al público de que un gasto es necesario cuando antes se consideraba un lujo), es decir, por la acción de los medios masivos de comunicación, y que es normal que una persona consuma los productos necesarios para su subsistencia básica, más lo que no es normal es la práctica desmedida de comprar bienes y servicios, como muestra del poder adquisitivo de las personas y tan solo para satisfacer su egocentrismo y vanidad  y responder de esta manera a la presión ejercida por el circulo social en que se desenvuelve el individuo.

El consumismo, además de sus devastadores efectos en la personalidad de los individuos, tiene efectos igualmente nefastos en el ámbito social, como son:

Global: El consumismo es dañino para el equilibrio ecológico en su totalidad ya que actualmente existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales que se hace a nivel mundial así como el que los procesos de producción en su gran mayoría generan contaminación.
Regional: La preferencia de productos innecesarios o fácilmente sustituibles de una población que son producidos en otra región ayuda a desequilibrar la balanza comercial entre las regiones.
Social: Frecuentemente se ayuda a la mala distribución de la riqueza, ya que los consumidores son por lo general de un nivel socioeconómico inferior que los dueños de las compañías generadoras de los productos objetos de consumismo.
Familiar: Al caer en el consumismo se aumentan los gastos de forma innecesaria comprando cosas que pudiéramos evitar o reducir como productos cuya publicidad promete milagros, productos de vida útil baja o productos sustitutos de otros naturales.
Personal: Diversas opciones consumistas son menos saludables que las que no lo son. Por ejemplo, hacerse un zumo de naranja en casa en lugar de comprar uno empaquetado que además de contener conservante, viene con envases que acaban en la basura inorgánica.
Cultural: Las expresiones culturales como transmisores de sentido y valores se modifican de tal manera que hoy el joven de la generación que se está formando, son preparadas para consumir y no para ser una persona independiente y crítica.
 
 
 
 
CAPITULO IV: MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
Que son los medios masivos de comunicación
Con el término medio de comunicación (del latín medĭus, se denomina  lo que en este está entre dos cosas, en el centro de algo o entre dos extremos y, en términos más generales se  hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o de comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios masivos de comunicación (MCM, medios de comunicación de masas o mass media).
Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria, []cuyo reflejo en la cultura son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones ( revolución científico-técnica o tercera revolución industrial –desde la mitad del S. XX), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.
Los medios de comunicación han posibilitado que grandes contenidos de información lleguen a los más recónditos lugares del planeta en forma inmediata, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios cumplen la función de formadores de opinión, circunstancia esta que ha sido ampliamente criticada ya que recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos).
Clasificación
Debido a la complejidad de los medios de comunicación, Harry Pross (1972) ha separado estos en tres categorías, a partir de su grado técnico. En 1997 Manfred Faßler contribuyó con una nueva categoría, quedando la clasificación de la siguiente manera:
Medios primarios (medios propios): están ligados al cuerpo humano. No necesitan el empleo de técnica alguna para la comunicación, que a su vez es sincrónica. Ejemplos: Narrador, Cura, Teatro.
Medios secundarios (máquinas): Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos. El receptor de la información no necesita ningún dispositivo para decodificar la información. Ejemplos: Periódico, revistas, etc.
Medio terciario (medios electrónicos): Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos y del receptor. Ejemplos: Telegrafía, televisión, discos de música, etc.
Medios cuaternarios (medios digitales): Permiten tanto la comunicación sincrónica como asincrónica (interacción). Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos y del receptor. La división de estos últimos (productor y receptor) tiende a desaparecer, así como el tiempo y la distancia.
Una de las críticas a los grandes medios de comunicación es su subordinación a poderosos grupos empresarios. En algunos países grupos económicos son dueños de extensos medios informativos, como es el caso del Grupo Clarín en Argentina, Televisa en México y Grupo Prisa en España y Colombia y la organización Ardilla Lulle en Colombia.
 
La propaganda
La Propaganda o publicidad política consiste en el lanzamiento de una serie de mensajes que busca influir en el sistema de valores del ciudadano y en su conducta. . En este sentido la propaganda se articula a partir de un discurso persuasivo que busca la adhesión del otro a sus intereses. Es de carácter monológico y requiere el recurso del anuncio. Su estrategia consiste presentar una información y difundirla masivamente y repetitivamente con la intención de apoyar una determinada opinión ideológica o política. De acuerdo a lo expuesto por Pardo 1995 “la realidad social, natural y subjetiva es explicable en los procesos de significación, los cuales proveen normas y modelan el sentido de lo humano y lo cultural”. Aunque el mensaje contenga información verdadera, es posible que sea incompleta, no contrastada y partidista, de forma que no presente un cuadro equilibrado de la opinión en cuestión, que es contemplada siempre en forma asimétrica, subjetiva y emocional. Su uso primario proviene del contexto político, refiriéndose generalmente a los esfuerzos patrocinados por gobiernos o partidos para convencer a las masas; secundariamente se alude a ella como publicidad de empresas privadas

Historia del término "Propaganda"

Etimológicamente propaganda proviene de propagar, tomada del latín propagare que significa “perpetuar, acrecentar, extender”. Aunque a veces la palabra propaganda es usada como sinónimo de exageración, falsedad y abuso, la propaganda como tal significa expansión, diseminación, multiplicación rápida. Pero algunos autores dicen que proviene del latín moderno cuyo significado es "para ser divulgado".
La propaganda tiene sus inicios en la curia romana que la utilizaba para difundir el mensaje religioso, ésta connotación religiosa desaparece con el uso de la propaganda por parte de los regímenes totalitarios del siglo XX (nazismo, fascismo, estalinismo). A partir de este momento, el término se asocia con el control de la opinión pública mediante medios de comunicación masivos. Posteriormente, la propaganda se vinculará con las estrategias de los partidos políticos y los gobiernos no identificados con las fórmulas de gobierno totalitarias.
En las sociedades capitalistas, el auge de la publicidad comercial y de la propaganda política ha sido parejo desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Como se sabe, son las grandes empresas y expertos publicitarios los que hoy en día organizan las campañas electorales de los políticos en sus más mínimos detalles.

Objetivo de la propaganda

El objetivo de la propaganda es aumentar el apoyo (o el rechazo) a una cierta posición, antes que presentarla simplemente en sus pros y sus contras. El objetivo de la propaganda no es hablar de la verdad, sino convencer a la gente: pretende inclinar la opinión general, no informarla. Debido a esto, la información transmitida es a menudo presentada con una alta carga emocional, apelando comúnmente a la afectividad, en especial a sentimientos patrióticos, y emocionales, más a que racionales; lo que recogiendo los planteamientos de la escuela de Tartu, citada por Pardo (1995. P. 160), no es más que “la utilización del texto como mecanismo inteligente creador y transformador de sentidos, para crear necesidades, despertar intereses y deseos”.
Aunque en algunos países el término "propaganda" normalmente, se emplea como sinónimo de publicidad. En realidad la propaganda intenta modificar la voluntad con intención política mientras que la publicidad abarca unos objetivos, tono y estética diferentes.
La propaganda, es en realidad un modo de desinformación y censura, que manipula el discurso lingüístico para convencer a los destinatarios de la misma. En el sentido político del término se desarrolló fundamentalmente en el siglo XX con la Sociología moderna y la consolidación de la sociedad de masas. La famosa frase de "Una mentira repetida mil veces se transforma en una verdad" refleja ese modo de proceder.

Discurso propagandístico

Aunque se ha mencionado las rotundas diferencias existentes entre la propaganda y la publicidad, pero dado que el discurso utilizado en ambas es similar y se vale de las mismas artimañas psicológicas, se cita en general el discurso propagandístico para referirnos a ambos términos. En este sentido entonces cabe decir que la propaganda por hallarse inserta en el campo de la comunicación, siendo este un terreno que engloba diversas áreas de conocimiento que, por su naturaleza, pueden dar lugar a confusión. Por lo que respecta a la frontera entre publicidad comercial y propaganda política, la principal diferencia es el tipo de conducta que se propone modificar. En el caso del mercado, se pretende que el consumidor lleve a cabo un acto de consumo, mientras que en el ámbito político, se trata de que se adhiera a una ideología o creencia. Asimismo, los teóricos consideran que la propaganda política requiere una mayor complejidad ya que tiene como objetivo alterar los principios organizativos de la sociedad cuyo arraigo los hace muy resistentes al cambio. Otra de las discrepancias es que la publicidad comercial se dirige al individuo, mientras que el público objetivo de la propaganda es el grupo social para identificar al ciudadano con los valores del conjunto, simplificando los conceptos en lugar del carácter más argumentativo del periodismo y se  repliega en un solo punto de vista que tiende hacia el dogmatismo, sin dar la posibilidad de  que el receptor se forme su propio concepto.  No obstante, en la actualidad la frontera entre ambos términos se vuelve difusa debido a la convergencia de intereses entre las grandes empresas y partidos políticos. Colijo que existe una relación conflictiva que remite a la confrontación entre lo privado y lo público en las democracias contemporáneas.
A “Goebbels” (padre de la propaganda nazi), se le atribuye mucho de propaganda moderna, entre ellos sus 11 principios[.]
1.     Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.
2.     Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
3.     Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. "Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan.
4.     Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
5.     Principio de la vulgarización. Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar.
6.     Principio de orquestación. La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”, el cual tiene sus raíces en “en la conducta condicionada, del conductismo clásico de Skinner.
7.     Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
8.     Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
9.     Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
10. Principio de la transfusión. Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
11. Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente de que piensa “como todo el mundo”, creando una falsa impresión de unanimidad.
 
Como se puede observar, estos once principios se encuentran contenidos en los estudios y teorías realizadas por la Psicología social en lo inherente a los medios de comunicación, especialmente en lo que respecta a la comunicación persuasiva, en cuyos descubrimientos, es precisamente en lo que se fundamentan, no solo estos once principios de la publicidad Nazi, sino las estrategias de la propaganda y la publicidad contemporánea.
 
La publicidad
Su objetivo, es persuadir al público con un mensaje comercial para que tome la decisión de compra de un producto o servicio que una organización ofrece, aunque comúnmente se confunde la publicidad con la propaganda, hay que decir que mientras la publicidad tiende a la obtención de beneficios comerciales, la propaganda tiende a la propagación de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas, es decir, comunicación ideológica.
Para el cabal logro de sus objetivos, la  Publicidad se apoya en los conocimientos de otras disciplinas y ciencias tales como: Psicología, Sociología, Comunicación Social, Economía, Estadística, Antropología, Semiología, relaciones Públicas, Periodismo (información), a fin de poder realizar estudios exhaustivos del mercado que le permitan posicionar el producto dentro de los consumidores, teniendo en cuenta para ello variables tales como: necesidades de los consumidores, las motivaciones, estrato social, nivel de instrucción recibida, profesiones u oficios, los estudios de rating de los medios y, acceso a los mismos, entre otras.
 
Quién controla los medios masivos de comunicación en Colombia
En Colombia los medios masivos de comunicación se han convertido en negocio de libre mercado neoliberal, y más que en cualquier lugar del mundo se evidencia la manera en que reina de manera rampante la tolerancia con un reino de falacias expresada en escuetos montajes en el cubrimiento del conflicto social, político y armado que vive nuestro país, orquestados  por la clase política que ostenta el poder, de manera tal que a pesar de tantas críticas y autocríticas, la versión oficial es la predominante, elevada a verdad absoluta y casi que a dogma de fe dejando al descubierto la alianza entre los medios y los poderes económicos – que en últimas son sus dueños-, por lo que hoy como nunca, la información depende del interés predominante, la libertad de prensa, ligada a los rigores de un estado dominante, violento y arbitrario – aunque el conflicto actual la afecta-, no existe, y es una falacia de la oligarquía Colombiana, es decir en Colombia solo existe en los textos de la Constitución Política, pero en la praxis murió desde hace demasiadas décadas “la libertad de expresión, históricamente en peligro por los ataques y asesinatos a periodistas, así como la censura y la auto censura continua siendo inexistente en Colombia”  Lozano 2005 (Ibídem. Pág. 47-48)
Tal y como lo expresaré Garavito (1990, citado en Suarez, D. (1999-2003, p72), “la interrelación entre saber y poder consiste en saber cómo se gobiernan los hombres (a sí mismos y a los demás) a través de la producción de “la verdad”, de la regulación de las practicas de construcción de “lo verdadero” y de “lo falso”. Y es en este sentido en el que los medios masivos de comunicación cumplen el cometido que socialmente les han impuesto su dueños, es decir, las clases gobernantes del país, ayudando a crear verdades mediante la manipulación del discurso; para consecuentemente, poder manipular conciencias, mediante la imposición de modas, valores, ideologías , etc.., en otras palabras crear y manejar la realidad sociopolítica humana, es decir,  la construcción mediante la manipulación del discurso de imaginarios sociales benéficos para sus intereses
En ese sentido, no resulta. No resulta gratuita la relación entre los medios masivos de difusión y monopolios económicos, o entre el poder establecido y la censura abierta o velada a la información inconveniente. El control de la información es factor crucial de las relaciones de poder actuales.
En Colombia – un país históricamente de guerras civiles -, con un conflicto armado de más de medio siglo, el fascismo es un proyecto político latente, opuesto a todo cambio democrático y a la solución política negociada del conflicto. Se expresa en el militarismo. Su proyecto está asociado a objetivos siniestros, dirigidos a impedir a como dé lugar el surgimiento de fuerzas alternativas y democráticas al régimen bipartidista tradicional(…) el principal enemigo de la paz (en Colombia) es el  militarismo, promotor de la guerra sucia y de la extensión del paramilitarismo (…)son los que se oponen a toda voluntad de paz (…) la etiología del conflicto colombiano se halla en factores de orden político, económico y social, acomodados a su antojo por el régimen bipartidista, para perpetuar en el poder a los partidos políticos tradicionales  y garantizar la salvaguarda de los negocios del gran capital, en particular el financiero, aliado a las transnacionales y a los interese norteamericanos (…)en estas condiciones el fascismo no es un problema ideológico, sino más bien una aberración ideológica(…)un régimen totalitario que deviene de la crisis de la “democracia burguesa”
En tal sentido, el hecho de que los medios masivos de comunicación se encuentren bajo el dominio, la posesión y el servicio del estado y de los grandes grupos económicos, les brinda, no solo la posibilidad, sino el poder de crear opinión pública, de influir en el ser social y concomitantemente en crear y determinar la conciencia social. Tal y como lo expresa RUIZ (1996. Pàg.13) “Los propietarios de los medios tienen la facultad de modificar el comportamiento de una sociedad, cambiar sus valores socioculturales, e incluso establecer sus objetivos”, no resulta difícil inferir entonces, la manera en que la simbiosis maquiavélica entre los medios masivos de comunicación y los grandes grupos económicos, no hace más que convertir a los primeros en un negocio, alejado del servicio público de informar a la comunidad de una manera ética y responsable, haciendo honor a la verdad, lejos de cualquier interés personal y/o particular; muy por el contrario los convierte en una maquinaria bélica de los grupos financieros – y del estado-, que los lleva a obedecer a sus intereses, ayudando de esta manera a manipular la información, supeditándola únicamente a sus intereses de clase, es así como a pesar de las multiplex embarradas [que más bien es su estilo de gobierno, alejado de la democracia, autoritario y mediático], sigue imbatible en las encuestas, tal y como lo expresa DUZAN, M (2005. Pág. 1-10) ya que “a la imagen pública del mandatario se le brinda un manejo mediático [que es fabricada y postizas) que le permite gobernar en el terreno de las percepciones, más que en el manejo de las realidades”.
Este manejo mediático se puede inferir si se estudian a fondo las mismas encuestas de opinión que le brindan tan alta imagen al presidente actual, mientras que en el mismo sondeo sus programas claves, tales como seguridad democrática, ajuste fiscal, seguridad social, acuerdo humanitario, etcétera) aparecen rajados por la opinión de los consultados.

El papel de los medios masivos de comunicación en el conflicto armado Colombiano.
Podríamos decir, tal y como lo exponía Restrepo (2008) en el taller “La Paz de los Medios”, los medios de comunicación – y la ciudadanía en general-, padecen el “síndrome del enemigo”, causado por la incapacidad que tienen de buscar en sus noticias y relatos el gris, producido entre el blanco y negro de los hechos que aquejan al país.
Síndrome, según el cual el enemigo contiene unas particularidades propias del ser a los ojos de los demás, pues es el culpable de todo lo malo que ocurre, ya que él siempre actúa para hacer daño, debido a que todo lo que lo beneficia nos perjudica y todo lo que lo perjudica nos beneficia. Lo anterior genera un choque de pensamientos y posiciones donde no existe la pluralidad y se fomenta el desencanto social e imaginarios díscolos hacia ciertos grupos en discordia.
No es necesario hacer un exhaustivo repaso histórico para deducir que quien maneja las ideas de una sociedad es quien determina el curso de la misma. La influencia cultural e ideológica en la masa ciudadana va induciendo a pensar de una determinada forma, de manera que determinados modelos sociales son considerados como deseables y correctos, y en consecuencia se convierten en una aspiración que todo ciudadano percibe como normal. Esta conformación social llega hasta tal punto que logra que aquellos individuos que se apartan del patrón de conducta políticamente correcto sean considerados como inadaptados y en no pocas ocasiones sean marginados, ridiculizados o incluso perseguidos como consecuencia de su oposición a la corriente cultural dominante.
Una característica importante en la violencia que pueden generar los medios es que el enemigo no es una persona, es un grupo: por ejemplo los guerrilleros, los paramilitares, los Uribistas, los antiuribistas, los conservadores, los liberales, en fin, todo el que piense diferente a mí. Vale la pena entonces recordar lo expuesto por Iglesias (2003, p. 153) “se trata entonces de que el individuo se ajuste a las normas de esa sociedad, y el que no lo hace se convierte en “enemigo de esta”. En el mismo sentido Lozano 2005(Pág. 109), dice
Los medios masivos de comunicación no son más que  aplanadoras de la desculturización, portadores de la alienación, para que el ser humano pierda la identidad y la perspectiva histórica y no juegue su papel protagónico en el mar picado de los conflictos económicos, sociales políticos y culturales, propios de una sociedad que avanza de manera dialéctica en medio de ‘estallidos’ y ‘tormentas’ sociales, dentro de un nefasto sistema capitalista salvaje, donde ya los valores morales y éticos han desaparecido y se ha colocado al mejor postor la dignidad humana, como también de contradicciones, entre estas la fundamental de la época: la de la formación social de la producción y la forma privada de apropiación , en las condiciones de la cada vez mayor concentración de la riqueza y el poder y de la supremacía de los monopolios, incluyendo el capital financiero.
Es así como los medios de comunicación cumplen su accionar alienandor bajo el mensaje y la impresión generalizada adoptar un papel pacifista y condenatorio de la violencia, lo cual no es siempre así, sino que pueden llegar a ser grandes aliados de la guerra y la agresión, tal y como lo plantea Serrano (2008), los medios tuvieron un papel fundamental en el conflicto de Yugoslavia, han sido condenados por el Tribunal Internacional por crímenes de guerra en el genocidio de los Grandes Lagos, han liderado un golpe de Estado en Venezuela o siembran el odio religioso en la India. Al mismo tiempo, criminalizan y satanizan a grupos sociales incómodos o líderes políticos díscolos como preparación previa para la represión o la agresión militar. A todo ello se suma su participación en la psicosis antiterrorista, bien rentabilizada por Estados Unidos. Esta obra destapa con numerosos y elocuentes ejemplos la implicación criminal que los medios de comunicación pueden llegar a tener en el fomento del odio, sesgos informativos, tergiversaciones y silencios, xenofobia y racismo e incluso culto a la guerra y las armas. La realidad es que los medios de comunicación, no solo pueden jugar un papel fundamental en el fomento del odio interétnico o intercultural, sino que son   fundamentales para que las sociedades acepten la participación de sus ejércitos en acciones militares internacionales, apoyar y crear las condiciones para que la ciudadanía acepte una invasión militar, como la invasión a Irak y el apoyo a los conflictos en el medio oriente sin plantearse si esa acción es aceptada por los ciudadanos del país receptor y si de verdad es una operación de paz, trivializan las armas, la guerra y la muerte, criminalizan a los grupos sociales críticos, estigmatizan a gobernantes díscolos hasta el punto de sentar las bases para legitimar una intervención armada.
Un claro ejemplo en nuestro país de esta problemática lo cita Lozano 2005(Pág. 22 y 23), quien expone que en Colombia,
Realmente quien cubre el conflicto es el Departamento E5 de comunicaciones del Ejercito, que distribuye sus boletines, casetes y grabaciones, reproducidos sin beneficio de inventario en los medios oficialistas” (…) En buena medida, ‘la gran prensa` alienta a los “espoilers”… que sabotean los procesos de paz. Sirve de caja de resonancia del militarismo; no contribuye a crear una cultura de paz y solución política [y negociada] del conflicto Colombiano
Para el logro de su cometido, los medios de comunicación  actúan en varios frentes simultáneos; como lo son: la legitimación, frivolización y trivialización de la violencia y de la guerra; la parálisis provocada por el terror que esos mismos medios logran inculcar; la desinformación premeditada y continuada impidiendo comprender la política nacional e  internacional logrando así interiorizar la ausencia absoluta de responsabilidad, influencia y capacidad de intervención del ciudadano; acallando las  voces de las personas  y organizaciones que puedan dejar en evidencia su estrategia de alienación colectiva de su audiencia.
La preponderancia de los medios de comunicación no sólo ha desplazado a los foros ciudadanos de debate y confrontación de ideas, sino que también está terminando con las instituciones. El martes 16 de Febrero el partido Liberal Colombiano convocó  a un foro para analizar la problemática acaecida tras la famosa crisis en la salud pública decretada por el gobierno nacional, y a los pocos minutos el Ministro de protección social suspende un viaje al centro del país y convoca a una rueda de prensa para responder y deslegitimar las acusaciones; es decir, la exposición de posiciones y el correspondiente debate ha sido  desplazado de su foro legítimo, para irse detrás de las grabadoras y micrófonos de los medios de comunicación, que como siempre le hacen el juego al gobierno nacional, y es así como desaparece el procedimiento democrático de debate y legislación para ser ocupado por el show.
Al respecto también valdría la pena analizar los escándalos desatados tras “la  famosa crisis en la salud pública” y sus decretos reglamentarios, que atentan flagrantemente contra la salud del pueblo colombiano y que a leguas se ve que su único propósito es favorecer a los mercaderes de la salud pública, es decir a los dueños de las EPS, y  los escándalos también desatados por las multimillonarias contrataciones realizadas con personas vinculadas con las EPS, para que sirvieran de asesores para la elaboración de los decretos de la emergencia en  la salud pública, lo cual deja aun más claro el propósito del gobierno de favorecer a dicho sector con tan mentada reforma; pero lo que llama la atención al autor de esta monografía –y a la población pensante de este país-, es la  manera casi que descarada en que el gobierno Colombiano, ha tratado de colocar  una cortina de humo sobre estos escándalos y desviar la atención de la ciudadanía con la complacencia y colaboración de sus medios de comunicación, y muy especialmente con RCN (que bien le han bautizado popularmente como “Radio Casa de Nariño”), al colocar en la palestra pública otro escándalo como es la propuesta del secretario de planeación nacional de instaurar en la república un salario mínimo por regiones, porque  según él, el salario mínimo en Colombia  es demasiado alto en ingreso per cápita de acuerdo con el PIB de determinadas regiones.
Este tema – el del salario mínimo por regiones-, se sabe, no tendrá futuro, más descabellada no podría ser la idea, empero, nos muestra una vez más la sagacidad burguesa del gobierno Colombiano para manipular los medios con el objeto de que desvíen la atención de su audiencia hacia un tema por demás irrelevante dadas el poco apoyo que tendrá dicha iniciativa, pero importante por la utilidad que un tema tan escabroso como este tiene para ocupar las mentes de los afectados por las reformas a la salud en otro tema y poder acuñar definitivamente dicha reforma sin causar más daños a la ya menguada popularidad del Presidente candidato Uribe, y más aun presentarse él en unos días o semanas como el eminente salvador que hunda de tajo la descabellada propuesta del salario mínimo por regiones y apalancar de esta manera su reelección
Pero la culpa, en realidad, no es solo de los medios por imponer un modelo informativo excluyente,  que hace tiempo que abandonó el derecho ciudadano a estar informado de lo que en realidad sucede, para imponer su propio formato de ruedas de prensa y declaraciones, sino de los políticos y gobernantes – que en últimas son los dueños de los medios de comunicación-, Si a ello  se le añade, que prácticamente todos los poderes de la sociedad tienen su correspondiente contrapoder, más o menos eficaz –frente al gobierno, la oposición; frente al empresario el sindicato; frente a las empresas, las asociaciones de consumidores, etc.…–, sólo podemos cabria inferir, que no hay contrapeso alguno que sirva de control democrático a los medios de comunicación y, en ese sentido los códigos de autorregulación no están siendo cumplidos, el control sobre la veracidad de los contenidos no existe y la pluralidad no cuenta con ningún reglamento que la garantice.
Los defensores del accionar de los medios masivos de comunicación exponen razones a su accionar que autodenominan estructurales funcionamiento e intencionadas o ideológicas tales como:
Razones Estructurales: de acuerdo a ellos el apoyo de los medios a la guerra y al odio se fundamenta en dos elementos.
Si bien el autor ha enumerado acciones preocupantes de los medios, más inquietante todavía es comprobar que todo esto se hace, no sólo con base en líneas editoriales concretas, definidas y premeditadas, sino también con elementos estructurales del sistema de comunicación actual. Es decir, lo hacen porque quieren hacerlo políticamente pero también porque el modelo capitalista que les guía posee perversiones que no se pueden evitar; como lo son:
 1.- El culto al espectáculo y al sensacionalismo. Basado en la competencia por las audiencias y la necesidad de rentabilidad económica, ante lo cual, las guerras, le son rentables. Tanto como a los fabricantes de armamentos.
2.- El abandono del interés por la política internacional y nacional en unas sociedades cada vez más individualistas que no comprenden los elementos globales que interrelacionan los acontecimientos mundiales. ( lo cual no es sino el fruto del modelo educativo implantado por el modelo económico del capitalismo salvaje que ha desplazado de los currículos educativos aquellas materias que contribuyen a incentivar el libre pensamiento humano tales como la filosofía y la democracia, hasta el punto de ya no formarse en universidades públicas a profesionales en dichas áreas de manera presencial, todo ello con el objeto de limitar el acceso a la educación a determinadas áreas a las clases populares y formar a sus individuos tan solo como máquinas de trabajo dóciles y obedientes)
3.- El formato de los medios: el cual impide el análisis o la reflexión. Al respecto, vale la pena recordar un comentario del lingüista estadounidense Noam Chomsky en una entrevista para televisión, en la cual Chomsky explicaba el perverso funcionamiento de los medios de comunicación”. Señalaba que, por ejemplo, en un programa de 22 minutos, debes exponer tus argumentos en dos minutos entre anuncio y anuncio. En ese tiempo sólo caben afirmaciones convencionales del tipo Gadafi es un terrorista, Jomeini es un asesino o los rusos invadieron Afganistán. No se necesitan pruebas, son expresiones habituales. Pero si se dice algo controvertido, por ejemplo que las mayores operaciones terroristas internacionales han salido de EE UU, que los considerados mejores líderes políticos son los vagos y los corruptos, o que si se aplicasen las leyes de Núremberg, todos los presidentes de EE UU desde la guerra de Vietnam deberían ser ahorcados, la gente pensaría “¿por qué ha dicho eso?, nunca lo habíamos oído antes”. Si se dice esto –afirmaba Chomsky-, hay que tener muchas pruebas, porque es un comentario alarmante.
Pero no puedes aportar esas pruebas si estás limitado por la concisión del formato del medio de comunicación. Ese es el ingenio de esa limitación estructural. Ante lo cual en los medios nunca se podrán presentar con la suficiente argumentación y reflexión a afirmaciones irreverentes porque el diseño informativo sólo está planificado para decir lo obvio y lo convencional- a menos que el medio sea tuyo o favorezca a sus intereses-
5.- La imagen: el predominio de la imagen ha incidido en erradicar de la información los antecedentes, el contexto y el razonamiento. Las cadenas noticiosas envían hoy un periodista a unos juegos olímpicos, mañana ese mismo profesional informa ‘in situ’ de unas elecciones en Liberia y pasado de una cumbre de la OPEP o de una boda real en Europa. Es imposible que ese profesional maneje todas las claves de la noticia porque, además, debe comenzar a informar a las pocas horas de su llegada al lugar de los hechos. La teoría de las televisiones es que basta con llevar nuestros ojos al sitio de la noticia y recoger con el micrófono el testimonio de un tipo que pasa por allí para comprender los acontecimientos.
Según Ramonet, I (1998), Confunden ser testigo ocular con la interpretación de la realidad: “El objetivo no es hacernos comprender una situación, sino hacernos asistir a un acontecimiento”. Pero no basta llevar una cámara a captar la caída del Muro de Berlín o el derribo de la estatua de Saddam Hussein en Bagdad para interpretar ese momento histórico, en palabras de Serrano, P (2008. Pág. 42-57) “Quizás por trabajar con ese método y esos principios podamos explicar por qué en las redacciones de televisión nunca encontramos libros donde se analicen las coyunturas internacionales.”
No quieren ni análisis, interpretaciones, opiniones, ni explicaciones, sólo la imagen de lo sucedido. Esta maniobra –según los expertos-, es lo que ha acuñado la absurda tendencia de buscar la participación de la audiencia invitándole al reportero mediante el envío de fotografías y vídeos de situaciones inverosímiles del acontecer diario.
Como resultado, sólo se tiene en los medios, los muertos del conflicto y, del bando que quieren que conozcamos, por muy honestos que los fotógrafos o cámaras quieran ser en su trabajo, por lo cual hay que añadir los casos de doble rasero en las coberturas, los sesgos informativos o las ausencias de contexto y antecedentes a la hora de informar. Un ciudadano que vea todos los días el informativo de televisión y lea el periódico no comprende el conflicto, por ejemplo el armado en el país, porque hace tiempo que sólo es una secuencia de partes de guerra: ayer dos muertos, hoy un kamikaze, mañana un bombardeo. Nadie explica el mundo.
Es indiscutible que hoy, más que nunca, se tiene más acceso a la información, pero mediante la saturación de información y la incapacidad de discernir han conseguido que una  peor información de los sujetos; de esta manera es que los medios logran que los ciudadanos  del común se conformen con lo que les exponen, permaneciendo ajenos a los debates complejos y que no accedan a trabajos de investigación que contemplen los diferentes puntos de vista necesarios para conocer las realidades; lógicamente  la falta de conocimiento a profundidad sobre la realidad les impide encontrar respuesta a esa pregunta “del porque del accionar” , en referencia a las agresiones que los organismos gubernamentales o algunos “distinguidos” miembros de “ la sociedad civil” del  país estaba sufriendo por parte de los grupos armados al margen de la ley, o mejor aún, las mal llamadas “narco guerrillas”
En USA, durante el desarrollo de  la cumbre para reformar los medios «Quien controla los medios determina nuestro destino»,  en el que se reunieron 2.000 periodistas, la autora de “No Logo” puso también sobre el tapete la cobertura de la Guerra de Irak y los abusos de Abu Graib y Guantánamo. ¿Cómo hacer que la gente se preocupe por las torturas? se preguntó. ¿Cómo combatir la desidia de los grandes medios que de pronto deciden que hay que bajar el volumen y convencen a la población de que torturar no es tan malo?”.
Cuestionamientos estos que poseen amplia relevancia global y, en un país como Colombia en particular, ya que a través de los diferentes programas se bombardea a los ciudadanos por medio de episodios, frases y/o caricaturas, mediante las cuales se normaliza el abuso de la fuerza de parte de los organismos de seguridad del estado a fin de “preservar la seguridad social”, o, más bien “la seguridad democrática” y/o “controlar el orden público” y ,el uso desmedido e inhumano de la misma, de las armas en poder del estado con las mismas supuestas intensiones  y hasta se les aplauda dicho comportamiento y se les trate de héroes, llegando al colmo de brindárseles medallas al valor por dichos comportamientos; en este sentido es muy común ver en las películas de acción o más bien “de violencia desmedida”, como el protagonista de turno, abusa de su fuero de miembro de la policía, ejercito, o cualquier grupo de seguridad estatal, aplicando justicia por su propia mano,  secuestrando, torturando y hasta matando a los con semejantes, escudado en las fallas del sistema judicial en la aplicación de la justicia, presentándolos como actos heroicos en el cumplimiento de su deber, actos por los que en últimas es premiado con asensos y medallas. Estas conductas aparentemente inocentes y que pasan desapercibidas para el común de las personas, tras la repetición paulatina en las diferentes películas y, programas o noticieros, lo único que hacen es normalizar la situación, flagelando de esta forma los más elementales derechos civiles y humanos de los ciudadanos; dando como resultado que para el común de los ciudadanos dicha conducta llegue a ser hasta deseable en los funcionarios públicos y, que ellos realicen dichas prácticas como parte de las funciones en cumplimiento del deber, sin que medie para ello censura o castigo alguno
Lo que es evidente es que los medios de comunicación son directamente responsables en la conformación de esa estructura mental y colaboran en ese desinterés por la política nacional pues “tienden a reducir los asuntos del mundo al terrorismo, las catástrofes naturales y las fotos hechas a la carrera a personajes saludando desde sus limusinas oficiales”.
Razones ideológicas e intencionadas: a este respecto hay que analizar cómo un determinado uso y abuso del lenguaje puede ayudar a ese fomento de la violencia y la guerra; es así como palabras como narco terroristas, narco guerrillas, terrorismo, ejército humanitario, contrainsurgentes, héroes de guerra, etc., se han puesto al servicio de un objetivo militar, como ejemplos que muestran en qué ha desembocado el papel de los medios en su apoyo a la violencia. Lo que no sabemos aún cómo terminará es la actual criminalización de emigrantes, antifascistas y la estigmatización de gobernantes como Hugo Chávez o Evo Morales.
Se hace necesario destacar también la forma en que los medios han apoyado las políticas de psicosis por el terrorismo y la justificación de todas las medidas de ataque a las libertades de agresiones con la excusa de la lucha antiterrorista. Así es como consiguen convencer a la ciudadanía de la idoneidad de que los recursos se destinen a policía y militares, en lugar de destinarlos, por ejemplo, a la construcción  y dotación de hospitales y escuelas, pues resulta –según ellos mejor-, que en un pueblecito desolado del sur del Tolima o los llanos orientales,  tener un cuartel de la Policía o del ejercito funcionando 24 horas al día en vez de tener un médico de urgencias que atienda en el puesto de salud o el hospital y que es bueno para los ciudadanos que les intercepten en un control antiterrorista cuando vayan con su coche o que deban facilitar los datos a la policía cuando se alojan en un hotel. Que el ciudadano se sienta seguro y feliz viendo innumerables soldados y policías en la terminal de buses o en un supermercado aunque luego falte personal en las ventanillas o en los cajeros de los bancos. Y así tendremos dos o tres agentes armados en un aeropuerto para vigilar el paso por el escáner del bolso de una anciana, pero ningún empleado para ayudarle a subir al avión.
En palabras de lozano 2005. “Lo que está de moda es el ahogo de la crítica, el señalamiento, la acusación, la descalificación, de todo lo que no sea batirle incienso a los actos gubernamentales (…) el que no esté de acuerdo con la salida militar y se pronuncie por la solución política negociada del conflicto está del otro lado, de los sospechosos que “conspiran contra el estado democrático” …en este sentido Los medios apoyan los diálogos de paz cuando el Gobierno Nacional los determina y con  la misma velocidad le dan respaldo a la guerra cuando se producen las rupturas a la solución política.
Valdría la pena preguntarse entonces si ¿Será posible escribir sin aniquilarse ni venderse, en un país donde el gobierno predica la libertad y practica el monopolio y la represión?
Como se puede inferir, el panorama es suficiente grave y preocupante como para pensar sin prejuicios y, uno de los grandes problemas actuales, es el control de la información por las grandes empresas y la impunidad en nombre de una mal entendida pero bien explotada libertad de expresión. Hay que comenzar a plantear muchos temas tabú de los que los medios, o mejor dicho las empresas de comunicación, se están aprovechando, y exigir mayor responsabilidad social, más democratización, más pluralidad, más rigor y más equilibrio, más derecho de acceso al ciudadano y más obligación a informar, ya que la responsabilidad de los medios en el conflicto armado – o mejor  dicho social- colombiano, la violencia y el odio, es sólo un ejemplo del desastre mediático y de la falta de ética y objetividad de la mayoría de quienes ostentan tan digna profesión.
Medios de comunicación alternativos
     El periodismo alternativo si bien –como lo cita Lozano 2005-, es “un modelo en construcción que responde a las necesidades del pueblo de liberarse del discurso alienador de los medios masivos de comunicación(…) es la otra cara de la información”, jamás deberá convertirse –como él lo dice Lozano en el mismo párrafo en “una especie de contra propaganda, opuesta a la fuerte carga ideológica burguesa” , pues muy seguramente se caería en el contestarismo vulgar y rampante – tal y como lo hacen algunos medios que se autocalifican de alternativos-, fruto simple y  llanamente de un odio de clase y, de lo que se conoce como “el síndrome del enemigo”, que es igual de dañino y perverso que lo que se pretende combatir, pues termina convirtiéndose en otro discurso ideológico igual o más alejado de la realidad que este.
El periodismo alternativo, es algo más que el destinado a presentar la otra cara de la noticia, es un modelo periodístico que debe combinar la investigación, la información y el análisis, desarrollando una constructiva y eficiente labor periodística, e incentivando en sus  periodistas y corresponsales una labor altamente ética,  dejando a un lado el periodismo sensacionalista, el rumor y la especulación, que son las banderas de los medios masivos neoliberales o su contraparte los periódicos de izquierda, preocupándose única y exclusivamente por acuñar y apalancar un modelo periodístico cuya bandera sea la verdad y la denuncia objetiva,  lejos de cualquier clase de discurso ideológico partidista o de clase, siendo esta la única forma de hallar una verdadera  renovación y cambio, trazando de esta manera el camino para la construcción de una verdadera sociedad democrática y con justicia social.
No olvidemos que la ideología transmitida en los procesos comunicativas -y en este caso los medios de comunicación-, no solo debemos analizarla como característica del pensamiento de un adversario, sino también como el reflejo de nuestro propio pensamiento, puesto que no hay pensamiento humano que se halle inmune a las influencias ideologizantes de su contexto social.
Los medios alternativos son los de mayor valor social y los que están llamados a gestar las grandes transformaciones que requiere la sociedad, dado que toda comunicación se inicia y acaba en el grupo primario, en el cara a cara. Los medios primarios, los del contacto elemental humano, son los que permiten el mayor grado de autodeterminación. Son los medios de libre disposición pues es en la conversación con el otro, en el diálogo enriquecedor es donde puede verificarse el conocimiento y de dónde puede surgir la solidaridad, en este sentido, considero que prensa alternativa es todo panfleto, boletín, revista, cartel, periódico, noticiero, reportaje, es decir, cualquier medio de comunicación social que presente de una manera veraz la información sin manipular la realidad, guiado por posiciones de clase o por intereses de orden económicos, políticas o sociales. En palabras de Lozano 2005(Pág. 29) el desafío de la prensa alternativa radica en que debe ser atractiva, sin lenguaje proletario – mas si masivo-, e ideologista, pues ambos son igualmente tediosos y, poseer por el contrario un lenguaje ameno, sencillo y de fácil comprensión para el universo de sus lectores, cuyas denuncias e informaciones se hallen acompañadas de análisis serios de la realidad, brindándole de esta manera gran profundidad a su contenido, para lo cual no debe depender de una sola fuente, pues como lo cita Herrán, M. (Ibídem 1995. Pág. 27) “Las relaciones de dependencia entre las fuentes y los medios han producido una pérdida de dignidad profesional, a la que también han contribuido las lógicas comerciales que privilegian el periodismo de rumor y desestimulan la investigación”
Sabemos que hacer prensa alternativa en una sociedad como esta, no es fácil, que es una tarea más que Dantesca, hasta suicida, que los periodistas alternativos han sido por décadas estigmatizados, tildados de guerrilleros o colaboradores de los mismos y, hasta convertidos en objetivo militar de sus detractores, es decir, de los organismos de inteligencia y seguridad estatal.
Para apoyar lo anterior basta con ojear la forma tajante como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2003. Pág. 143), ha reprochado la forma como el Gobierno Uribe Vélez ha tratado la prensa en nuestro país
 “Quisiera decir que los siguientes parecen ser algunos de los impedimentos principales del ejercicio del derecho a la libertad de opinión y de expresión: la pandemia del narcotráfico; el conflicto civil (sic); la concentración en la propiedad en los medios de comunicación; la larga y penosa demora en las investigaciones de crímenes, junto con los muchos casos no resueltos de asesinatos de periodistas, sindicalistas y profesores, casos que quizás nunca se van a concluir exitosamente, desgraciadamente ha fomentado una cultura de impunidad , creando intimidación y miedo entre el público en general; sobre todo, parece existir un nexo oculto entre los promotores de la corrupción, varios grupos armados y algunos sectores de las fuerzas armadas y de las agencias encargadas de la aplicación de la ley”
  
CONCLUSIONES
De acuerdo a lo expuesto en este documento, las principales teorías en el estudio de la influencia social de los medios masivos de comunicación son:
a.     las teorías del impacto directo o modelo hipodérmico de la comunicación: la cual tenía sus raíces en el conductismo (estimulo-respuesta), y según la cual, cualquier mensaje presentado adecuadamente produciría efectos inmediatos en la audiencia.
b.     las teorías de la influencia selectiva o los efectos limitados de la comunicación, la cual contiene las teorías de la comunicación persuasiva y la perspectiva funcionalista: de acuerdo con estas teorías, “los medios no producen conversiones de actitud, sino el refuerzo de predisposiciones anteriores” Kappler (1974.p. 7 y 19) y, que de acuerdo con Paredes (2007, p.182), "para que un mensaje persuasivo cambie la actitud y la conducta tiene que cambiar previamente los pensamientos o las creencias del receptor del mensaje"
c.     Las perspectivas actuales o teorías de los efectos a largo plazo, que  contiene: la teoría crítica  y el Centro de Estudios Culturales Contemporáneos de la Universidad de Birmingham (CCCS), y la teoría de los efectos ideológicos, que a su vez contiene  la teoría de los indicadores culturales o de las consecuencias de vivir con la televisión, la teoría del espiral del silencio o cómo se generan los climas de opinión, la mass media  la construcción de la realidad social y las  funciones de establecimiento de la agenda (Framing y Priming): las cuales, sin negar loa hallazgos de la anterior etapa, se centran en el estudio de los efectos de la exposición a los medios a largo plazo en el individuo y en la sociedad, sin que estos se percaten, entre sus principales hallazgos se pueden citar: manera, en que los medios se convierten en transmisores del marco de referencia, incluyendo valores, necesidades, creencias y expectativas, a modo que influyan en lo que el destinatario colige de la situación y, el establecimiento de la agenda
De acuerdo con los autores citados, los medios de comunicación influencian las representaciones sociales que los individuos realizan, creando estereotipos, ideologías, modos de ver y de sentir acordes con  la ideología de la clase e intereses que ellos representan, tal y como lo resume “ la televisión es una fábrica de estereotipos, para directa o subliminalmente crear en el destinatario sensaciones de autoestima, reconocimiento, o distinción social, pero no hay que olvidar que también puede causar el efecto inverso, en caso de que el receptor no se ajuste a esos modelos preestablecidos.” Justel,(En línea. SF. p. 22).
En lo inherente a la influencia de la televisión y las películas violentas sobre las manifestaciones de agresividad humana, Según Paredes (2007, p169), las dos principales teorías sobre la agresividad humana son:
a.     La teoría de la frustración – agresión o la teoría de la hipótesis de la catarsis: según la cual “los programas violentos pueden tener efectos catárquicos, o sea, pueden facilitar, por sustitución la expresión de sentimientos agresivos, evitando que la persona tenga conductas agresivas en el mundo real” Aroldo R. (1976).
b.     La teoría del aprendizaje social: que de acuerdo con Berkosvitz, citado por Paredes (2007, p169) postulan que “la agresión atestiguada lleva a más agresión y no a la catarsis”. En tal sentido, los niños expuestos frecuentemente e los mensajes televisivos “aprenden a reaccionar violentamente frente a la frustración y esperan que las demás personas hagan otro tanto, puesto que esta es su manera de representar el mundo, o sea que, este es agresivo, violento, amenazador y competitivo”(Aroldo R. (1976). p 319). Actitud esta que recibe aún más refuerzo cuando en muchos casos, los espectadores también ven que el agresor de la pantalla es recompensado por sus actos, con lo que se convierte en un modelo todavía más atractivo; tal y como es el caso del típico policía rudo que abusa de sus facultades de policía y de la fuerza en aras de cumplir con su misión y, termina siendo condecorado, recibiendo ascensos, etc. Estudio que fueron confirmados por otros estudios realizados por Hoyt y Tannenbaum (igualmente citados por Aroldo R. Pág.319) y Bandura y sus colaboradores (Bandura, Ross y Ross, 1961. 1963) y por Berkowitz y Geen (1966; 1967 citados por Aroldo R. 1976. Pág. 319), quienes coligieron que  las películas que presentan escenas violentas producen efectos nefastos, demostrando que las películas son capaces de provocar una mayor presencia de conductas agresivas, reforzar hábitos agresivos anteriormente adquiridos”.
En una posición central sobre el tema de los efectos de la televisión y las películas violentas en la agresividad humana se encuentra, Schramm (1961, en Cabrero (En línea), quien expone que Para algunos niños, bajo algunas condiciones, la televisión es perjudicial. Para otros niños bajo idénticas condiciones, o para idénticos niños bajo otras condiciones puede ser beneficiosa. Para muchos niños, bajo muchas condiciones, mucha televisión es probablemente perjudicial, ni perjudicial, ni particularmente beneficiosa”
 Con respecto a la alienación, la teoría Marxista, la cual es la interpretación ideológica del concepto psicológico y sociológico de alienación, y desde la cual la alienación tiene relación con la mercantilización y la explotación de la fuerza laboral, mientras que en los demás enfoques Psicológicos tradicionales complementando lo expuesto por Marx, se colige que, se es fruto del interaccionismo simbólico entre los individuos, fruto de la ideología y de las relaciones de poder existentes en los grupos sociales, más no se realiza inferencia alguna que brinde luces sobre el papel de los psicólogos comunitarios en el abordaje de dicha problemática social.
En tal sentido Gurméndez, 1967, (p. 8 y 9, en Silva 2003, p. 35). Expone que, “Originalmente, el término ‘alienación’ significa cesión de un bien, o transacción económica. Posteriormente es usado para referirse a una pérdida, en la cual el individuo se halla ‘desposeído’, y por lo cual resulta ‘extrañado’”, se puede decir entonces, que el individuo se aliena, mientras el objeto se enajena, es decir, se hace extraño al individuo. En esa dirección Silva, L. (1983), dice que “hay dos tipos de alienación: la objetiva, cuando se priva al sujeto de su realidad y se separa de esta; y la subjetiva, cuando se realiza sobre el objeto y depende de este” (p.78). De esta forma la alienación seria definida de acuerdo a lo que se pierda. En la primera es la relación objetal, en la segunda la interioridad
Se puede concluir entonces que la alienación es una respuesta al proceso adaptativo del individuo en términos de aceptación o rechazo de una realidad social. Las posibilidades de alienación son múltiples y se ubican en función de la actitud hacia la norma o el valor, ya que la realidad cultural establece las expectativas de conducta, las cuales contienen las normas que la rigen y van destinadas a regular el comportamiento del individuo,
Tras haber terminado este recorrido conceptual los medios masivos de comunicación social y su razón de ser, sobre algunas de las principales investigaciones y teorías que sobre sus efectos en la sociedad, en lo relacionado con los procesos cognoscitivos de los miembros de la misma, se puede inferir la imperiosa necesidad de realizar investigaciones de campo, a fin de convalidar las existentes aplicándolas a nuestro entorno social en particular, y/o realizar otras en el mismo sentido, que permitan analizar cualitativa y cuantitativamente las reacciones de los individuos a los mensajes presentados en diferentes clases de medios masivos de comunicación, con el ánimo de establecer, no solo la reacción como tal, sino a que medio (prensa, radio, televisión, internet, etc.) responde mejor o presenta una mayor afinidad, sino que tipo de propaganda y/o publicidad resulta ser la más efectiva como elemento alienante y,  porque; a fin de que las conclusiones extraídas de dichos estudios se convierta en la brújula que oriente el accionar de los Psicólogos sociales tendientes a combatir dicho flagelo social.
 
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
  • Beauvois, J.L. (2008). Tratado de la servidumbre liberal: análisis de la sumisión.  La Oveja Roja. Madrid.
  •  
  • Berguer, L.  Y Luckmann, T. (1991). La construcción social de la realidad. Biblioteca de sociología. Color Efe. Buenos Aires .Argentina.
  •  
  • Carpentier Alejo (2201) Falencias y verdades del Plan Colombia. Compilación citada por el autor en “Periodismo, Opinión Pública y Plan Colombia. Edición CEIS- Inedo. Bogotá D. C.
  •  
  • Duzan, María Jimena. (2005 en prensa). La percepción de la realidad. El efecto teflón. El tiempo, lunes 21 de marzo de 2005. Santa fe Bogotá D. C. Colombia
  •  
  • François Mariet (1989; 1993), Dejenlos ver televisión…Porque no es culpable de todos los males que sele atribuyen. Ediciones Urano S. A. Barcelona España.
  •  
  • Garay Luis Jorge, coordinador (2002). Repensar a Colombia –Hacia un nuevo contrato social. Talleres del Milenio. Bogotá D. C.
  •  
  • Hazan, E. LQR (2007). La propaganda de cada día. Ed. La Oveja Roja, Madrid
  •  
  • Herrán, María teresa (1991). La industria de los Medios Masivos de Comunicación en Colombia. Segunda edición, FESCOL,
  •  
  • Iglesias G. Leonardo (2003). La Alienación: Tragedia de la voluntad de poder. Ed.  Montesinos. España.
  •  
  • Iglesias, Leonardo. (2003).La alienación: tragedia de la voluntad de poder. España. Montesinos
  •  
  • LENNIN, Vladimir I. (sf). Obras Complejas. Ediciones en lenguas extranjeras. Moscú. Tomo 18
  •  
  • León, R. J, Barriga S. (1998). Psicología social. Madrid. McGraw-Hill
  •  
  • Lozano Guillén Carlos A (2005). Medios, Sociedad y conflicto. Impresos y publicaciones. Bogotá, D. C.
  •  
  • Luis Jorge Garay, coordinador (2002). Repensar a Colombia –Hacia un nuevo contrato social. Talleres del Milenio. Bogotá D. C.
  •  
  • Montenegro L. Liz Giomaira (2007). Comunidad, Sociedad y Cultura. Modulo. UNAD “Universidad Nacional Abierta y A distancia.  Imprenta Nacional. Escuela de Ciencias Sociales, artes y Humanidades. Programa de Psicológica.  Santafé de Bogotá D. C. Colombia
  •  
  • Morales, J. F., Gaviria, E., Montoya, M. C. y Cuadrado, I. (2007). Psicología social. Tercera edición. España. Mac Graw Hill
  •  
  • Moscovici, S. Y Jodelet, D. (1985) Psicología Social II: Pensamiento y vida social. Psicología Social y problemas sociales. Barcelona
  •  
  • Niño, Martínez Bertha Jeannette (1997). Procesos sociales básicos. UNISUR. Facultad de ciencias sociales y humanas. Bogotá D. C. Colombia
  •  
  • Pardo Abril Neyla Graciela (1995) Introducción a la semiótica: Signo y Cultura. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas UNISUR.  Ed. Guadalupe Ltda. Santafé de Bogotá, D.C., Colombia
  •  
  • Ramonet, Ignacio (1998). La tiranía de la comunicación. Debate. Madrid.
  •  
  • Rodríguez Aroldo (1976). Psicología Social. Segunda edición. Pontifica Universidad Católica de Rio de Janeiro. Trillas. México
  •  
  • Ruiz, Emilio Juan (1996). Cuarto Poder. Colección Rotativa.
  •  
  • Schechter, Danny (2004). Las noticiasen tiempos de guerra. Paidós. Barcelona.
  • Shaff Adam (1979). La Alienación como fenómeno social. Crítica. Grupo Editorial Grijalbo. Barcelona España
  •  
  • Silva Ludovico (1983).  La Alienación como sistema: la teoría de la alienación en la obra de Marx. Alfandil ediciones, S. A. Caracas Venezuela.
  •  
  • Suarez M. Harvey, D.(199-2003). Hilos, redes y madejas “saber, poder y verdad”: el trasfondo de la comunicación. Segunda edición. Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD-.  Imprenta Nacional. Santafé de Bogotá D. C
  •  
  • Tovar Pinzón María de los Ángeles (2001). Psicología Social: Una alternativa metodológica. Plaza y Valdez . México.
  •  
  • Universidad Nacional Abierta y a distancia –UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades (2007). Documento guía para la presentación de trabajos escritos bajo normas APA American Psycological Asociation, Neiva, Huila. Colombia
  •  
  • Van Dijk. A Teun (1995). Estructuras y funciones del discurso. Siglo XXI editores. Mexíco
  •  
  • Varios autores (2001). Falacias y verdades sobre el Plan Colombia. Carlos A Lozano Guillén. Periodismo, opinión pública y Plan Colombia. CEIS.
 
 
 
Páginas web y otros documentos
  • Maximiliano Korstanje (2007). Confianza, coacción y autoridad: un ensayo sobre el papel de la imitación en las relaciones laborales. – Recuperado el 16 de septiembre de 2010 de Psicología Científica –www.psicologiacientifica.com

  •  Garramone, G. y Atkin, Ch. (1986). Mass comunication and political socialization: specifying the effects. Public opinion quarterly, 50, 76-86. Extraído el 10 de octubre de 2009, desde la base de datos Psychology and Behavioral Sciences Collection en EBSCOhost del consorcio de bibliotecas universitarias de Colombia.
  • Bermejo, B. y Cabero, J. (1998). Familia y medios de comunicación. Extraído el 25 de enero de 2004, de la world Wide Web: http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/FAMILIA.htm
  • Breeding evil(2005)The Economist, [En línea] Recuperado el 8 de octubre de http://www.economist.com/opinion/displaystory.cfm?story_id=4247084
  • Cabrero, A. Familia y medios de comunicación. [En línea]. Recuperado el 8 de octubre de http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/59.pdf
  • Definición de imitación. [En línea] Recuperado el 8 de octubre de http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761558912/Imitaci%C3%B3n.html
  • Javier, L.(  ),  La lectura en la Generación de la Red. Jóvenes, lectura e Internet. [En línea] Recuperado el 8 de octubre de http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.downloadatt.action?id=895928833.
  •  Justel, Tejedor Valentín (  ). La influencia de los medios de comunicación en la sociedad contemporánea. Recuperado el 4 de octubre de 2010 de www.mundoculturalhispano.com/article.php3?id_article...
  • Korstanje Maximiliano (2007). Confianza, coacción y autoridad: un ensayo sobre el papel de la imitación en las relaciones laborales. – Recuperado el 16 de septiembre de 2010 de Psicología Científica –www.psicologiacientifica.com
  • Manuel Sutherland (  ), La Alienación En El Siglo XXI: "La alienación es el aspecto más importante del capitalismo sobre la personalidad"  recuperado el 10 de junio de 2009 de msutherland12@gmail.com
  • MARITZA MONTERO (1984). La psicología comunitaria: orígenes. Principios y fundamentos teóricos. de  Universidad Autónoma del Estado de Mexíco.  Recuperado el 18 de agosto de 2010  http//redalyc/uaemex.mx
  • Organización de las Naciones Unidas – ONU (2003), La ONU mira a Colombia: La situación Colombiana de derechos humanos durante 2003, vista por organismos especializados de las naciones unidas. Declaración de Ambeyu Ligabo. Relator Especial sobre el derecho a la libertad de opinión y expresión al final de su visita a Colombia. Coordinación Colombiana-Europa-Estados Unidos.
  • Parra, Marcela Alejandra (2008), La psicología comunitaria en América latina Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692-0945. Nº 15 - Junio de 2008. FUNLAM
  • Partido Comunista Colombiano (2007). Ponencia del Partido Comunista Colombiano –Regional Tolima- primer seminario -Taller sobre periodismo alternativo, Cali, Agosto 13 y 14 de 2004º
  • Pascual Serrano Director de www.rebelion.org. El fenómeno del odio y el siniestro papel cumplido por los medios de comunicación en las guerras nº 32 • j u l i o / agosto 2 0 0 8 • cuadernos para el diálogo. Extraído el 09 de noviembre de 2009
  • Quien controla los medios determina nuestro destino Periodismo. ». 2.000 periodistas en una cumbre para reformar los medios. Extraído el 18 de junio de 2009www.periodistadigital.com/periodismo/object.php
  • Restrepo Javier Darío (2008) “La Paz de los Medios” Taller del proceso de formación continua. Reporteros de Colombia. Barrancabermeja. 18 de octubre de 2008. Extraído el 09 de noviembre de 2009.
  • Roldan F. Alberto. Ramos Mejía, (1994). Elaboración de referencias y citas según las normas de la American Psychological Association. (revisado y aumentado por David A. Roldán en 2003 y 2008). Recuperado el 15 de septiembre de 2010 de  www.Uc3m.es/Mgic
  • Serrano Pascual (2008) • CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO • P42-57 EDICION Nº 32 • j u l i o / a g o s t o 2008 Extraído el 18 de junio de 2009 de www.rebelion.org.
  • Sutherland Manuel (2007) La Alienación En El Siglo XXI. Extraído el 19 de junio de 2009 de msutherland12@gmail.com, Asociación Bolivariana de Economistas Socialistas (ABES).
  • Téllez, M. (  ) Televisión, Violencia y educación. [En línea] Recuperado el 8 de octubre de de http://www.scribd.com/doc/9524597/Television-Violencia-Educacion-Upn

No hay comentarios:

Publicar un comentario